¿Qué es el nuevo sistema Recco de los helicópteros de rescate de Catalunya?

El helicóptero de rescate de los Bombers de la Generalitat ya cuenta con una nueva herramienta que le hace más eficaz y eficiente

Un helicóptero rescata a cuatro personas de un barco que se hundía en L'Ampolla

/esVÍDEO | Los Bomberos acuden en helicóptero a rescatar a un escalador herido en plena ascensión en Lleida

Un helicóptero de rescate de los Bombers de la Generalitat

Un helicóptero de rescate de los Bombers de la Generalitat

Lola Gutérrez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Bombers de la Generalitat de Catalunya han anunciado en su perfil de X (antes Twitter) que su helicóptero de rescate, con sede en Olot (La Garrotxa, Girona), ya cuenta con equipamiento del sistema Recco, desarrollado en la década de 1980, pero con un uso poco extendido hasta ahora.

El cuerpo de bomberos dispone ahora de una herramienta para la búsqueda de personas. Según han informado en el tuit, el dispositivo les hace "ganar eficacia, eficiencia y seguridad".

¿Para qué sirve este sistema?

El sistema Recco se utiliza para la localización de víctimas, principalmente para aquellas que han quedado atrapadas bajo una avalancha de nieve en las montañas.

Estos dispositivos son un sistema de apoyo que permite detectar y localizar rápidamente a personas hundidas bajo la nieve o en lugares indescifrables.

Ricard Costa, subinspector de los Bombers de la Generalitat, explica en un vídeo compartido por el propio cuerpo de bomberos cómo se utiliza y en qué ayuda.

El contenido de Recco

El sistema electrónico de localización de víctimas está compuesto por dos elementos: el detector activo y un reflector pasivo. El segundo es una pieza muy pequeña, como una placa, que puede encontrarse en diferentes materiales de montaña, como por ejemplo cascos, chaquetas o botas. A pesar de esto, el reflector pasivo también se puede comprar de forma individual.

El detector activo, por su parte, es un elemento más grande que, cuando detecta al pasivo, emite una señal que permite localizarlo.

Los Bombers ya cuentan desde hace un tiempo con este último elemento, pero solo lo tenían para las unidades terrestres. Sin embargo, ahora se ha conseguido un detector que puede instalarse en el helicóptero de rescate.

Ricard Costa asegura que esta implementación les ha hecho ganar mucho en eficacia y seguridad.

Cómo funciona

Los dispositivos Recco son un transmisor-receptor que envían ondas que rebotan desde el detector activo al pasivo, y a la inversa, y permiten localizar al alpinista.

Para peinar superificies más grandes, en lugar de llevar los detectores en la mano se colocan en el helicóptero.

Un sistema limitado

Según informa el cuerpo de bomberos, alrededor del mundo solo hay 40 aparatos Recco operativos para helicópteros de rescate, por lo que se trata de algo muy eficaz, pero limitado.

En su caso, el helicóptero con dispositivo Recco está ubicado en la base de Olot (La Garrotxa). El personal del GRAE y de la Unitat de Mitjans Aeris han aprovechado todo el primer trimestre del año para formarse con este nuevo sistema.

De esta manera, pronto podrían empezar con esta nueva fase de "prácticas operativas".