Educación

Catalunya publica una guía para 'acompañar' a los jóvenes con discapacidad en su transición a la vida adulta

El documento ofrece información detallada sobre los diferentes itinerarios educativos disponibles tras la educación obligatoria

Hacer la selectividad siendo ciego: así afronta la prueba Pere Ribes, el chaval que locuta los partidos del Olot

Aula vacía.

Aula vacía. / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament d'Educació i Formació Professional ha presentado este jueves en el campus de la UAB una guía para acompañar a los jóvenes con discapacidad en la formación postobligatoria y la transición a la vida adulta. El documento, elaborado junto a las consellerias de Derechos Sociales e Inclusión y de Empresa y Trabajo, recoge un catálogo de opciones formativas y recursos para facilitar la elección de itinerarios educativos y laborales, dirigido tanto a las personas con discapacidad y sus familias como a orientadores educativos. Una herramienta para no afrontar a solas el abismo que supone terminar la secundaria obligatoria (última etapa educativa que, aunque de aquella manera, está 'protegida' por el decreto de la escuela inclusiva, que este Govern tiene en un su hoja de ruta ampliar).

El documento ofrece información detallada sobre los diferentes itinerarios educativos disponibles tras la educación obligatoria, incluyendo ciclos formativos de grado básico, medio y superior, itinerarios formativos específicos (IFE), programas de formación e inserción (PFI) y estudios universitarios, entre otros.

Incluye también aspectos complementarios como planes de apoyo individualizado, requisitos de acceso y salidas profesionales, y recoge información sobre la escolarización en centros de educación especial, donde los estudiantes pueden permanecer hasta los 21 años, así como sobre programas de formación e inserción laboral hasta los 24 años.