PROTESTAS POR EL DESAHUCIO DE UN IMÁN

Salt refuerza el dispositivo policial para evitar nuevos disturbios

Durante los actos vandálicos que tuvieron lugar el martes por la noche se quemaron una quincena de contenedores, además de romperse cristales de coches, parquímetros y cámaras de videovigilancia

Más de un centenar de personas han protagonizado este martes una segunda noche de disturbios y ataques a los Mossos d’Esquadra tras el desalojo de un imán que había okupado una vivienda en Salt (Girona)

Más de un centenar de personas han protagonizado este martes una segunda noche de disturbios y ataques a los Mossos d’Esquadra tras el desalojo de un imán que había okupado una vivienda en Salt (Girona) / David Borrat / EFE

Josep Coll

Girona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Mossos d’Esquadra, en coordinación con el Ayuntamiento de Salt, han incrementado el patrullaje policial para evitar, sobre todo durante las tardes, que haya más altercados como los que tuvieron lugar la noche del martes en el centro del municipio, cuando diferentes jóvenes encapuchados protestaron contra el desalojo del imán de la mezquita de la calle de Rafel Masó, Papa Diawara.

El alcalde de Salt, Jordi Viñas, quiso diferenciar ayer entre los dos hechos: el desahucio, por un lado, y los actos vandálicos, por el otro. "Había gente encapuchada predispuesta a realizar actos vandálicos", lamentó. Al mismo tiempo, el alcalde hizo balance de los daños materiales y detalló que se rompieron cristales de vehículos, tres parquímetros, algunas cámaras de videovigilancia y se quemaron o dañaron una quincena de contenedores. Todo esto, aparte de las seis detenciones.

Sin embargo, Viñas destacó que "la prevención" previa a la concentración impidió que los actos vandálicos fueran a más. También confirmó que habían "escuchado y atendido" a la familia desalojada el lunes, pero precisó que el caso les llegó "muy tarde" y mediar con el gran tenedor ya fue "imposible". Lamentó que el país tiene un "problema de vivienda", aunque Salt es, según él, uno de los municipios que han actuado "con mayor contundencia".

Por su parte, el sindicato policial USPAC, de los Mossos d’Esquadra, alertó en un comunicado que "Salt está perdida" y que habrá "más noches" como la del martes. Una crítica a la que respondió el director de los Serveis Territorials d’Interior i Seguretat Pública a Girona, Eduard Adrobau, afirmando que "solo hay que hacer un paseo por Salt para ver que es un municipio que no está perdido". Sí admitió que puede tener "una cierta complejidad" y que "hay que incrementar los efectivos policiales".

También hubo reacciones políticas. El portavoz del PSC en Salt, Joan Martín, lamentó que hace años el municipio "convive con las ocupaciones ilegales" y que el gobierno debe garantizar seguridad, aunque su situación en minoría dificulta la contundencia. En cambio, el portavoz de IPS-CUP, Àlex Sarrado, criticó la actuación policial por considerarla "desproporcionada". Desde Vox, el portavoz en Salt, Sergi Fabri, afirmó en redes que el municipio está "fuera de control", un comentario que citó el líder del partido, Santiago Abascal, animando a "recuperar" las calles.

Sesión en el Parlament

El tema también llegó a la sesión de control del Parlament, donde PP y Vox pidieron la comparecencia del president Salvador Illa para esclarecer los hechos. El portavoz del PP, Juan Fernández, preguntó qué decisiones tomará el Govern "a largo plazo para que Catalunya no acabe convirtiéndose en un polvorín como es hoy Salt". Desde Aliança Catalana, Sílvia Orriols preguntó si el president pensaba hacer un "curso de derechos humanos o expulsar a quien nunca debería haber entrado". A lo que Illa respondió que es Orriols quien necesita "un curso acelerado de derechos humanos", insistiendo en que la actitud correcta es "acoger e integrar" y no "expulsar".

Por último, Comisiones Obreras (CCOO) alertó de la "fractura social" que la crisis habitacional está provocando, sumada a la precariedad y la vulnerabilidad de sectores de la clase trabajadora.

TEMAS