Tribunales
Un juzgado de Barcelona paraliza las elecciones sindicales de Mossos y luego anula la orden
Una agente en prácticas había presentado un recurso por no poder votar pero luego rectifica
Los Mossos usan el voto telemático para escoger a los representantes sindicales del Consell de la Policia

Mossos d'Esquadra.


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Durante dos días las elecciones sindicales al Consell de la Policía que debían celebrarse de forma telemática desde este jueves a las diez de la mañana hasta el viernes a la misma hora estuvieron paralizadas. Fue el tiempo en que el Juzgado Contencioso Administrativo número 8 de Barcelona emitió un auto adoptando medidas cautelarísimas de paralización a partir de un recurso de una agente en prácticas contra la convocatoria de las elecciones hasta que la misma juez aceptó la decisión de la policía renunciando a su reclamación cautelar.
Entre los requisitos para votar en estas elecciones estaba que no pueden hacerlo los Mossos que han superado la formación en el Instituto de Seguridad Pública de Catalunya pero todavía no han cumplido un año de experiencia en la calle, requisito para ser policía. La aspirante había presentado un recurso contra la convocatoria de elecciones al considerar que vulneraba sus derechos al no poder participar.
En otros dos juzgados de Barcelona contenciosos hay otros dos procedimientos abiertos por el mismo motivo, uno tras un recurso del sindicato Sap-Fepol y otro presentado por otra agente en prácticas. Sin embargo, ninguno ha emitido la paralización cautelar de las elecciones. En estos recursos se pide que puedan votar unos 800 agentes en prácticas, pese a que la administración considera que pasar el periodo de prueba en un destino es un requisito fundamental para ser Mosso.
Varias fuentes apuntan a que se está intentando solucionar la celebración de las votaciones, manteniendo los comicios sindicales de este jueves pero no conociendo los resultados hasta que los agentes en prácticas puedan votar. Sin embargo, una vez judicializada la impugnación de los comicios todo pasa por la decisión del juzgado que paralizó 24 horas las elecciones.
Por primera vez las elecciones sindicales al Consell de la Policia se hacen de forma telemática para garantizar que todos los Mossos puedan participar. Con los resultados, la Mesa Electoral elaborará un acta de escrutinio y una empresa auditora emitirá un informe detallado sobre el voto electrónico para garantizar que el sistema funcionó correctamente.
Reacción sindical
En un comunicado, SAP-Fepol explica que detener el proceso electoral "pone en riesgo" otros derechos como la negociación colectiva y añadió que han priorizado "el interés general" a la voluntad de que voten los mossos en prácticas. El sindicato espera que el juzgado les dé la razón para que en próximos comicios puedan participar los aspirantes.
El sindicato USPAC criticó la petición de suspensión instada inicialmente por SAP-Fepol y recordó que hasta que no se constituya el nuevo Consejo de la Policía no podrá haber negociaciones para mejoras laborales. El Sindicat SEGCAT ha asegurado que se trata de "un ataque al proceso electoral que beneficia a la Administración y FEPOL-UGT. Se pueden alargar años. Una vergüenza para el CME". También el sindicato AILMED ha lamentado esta suspensión y ha remarcado la importancia de que se pueda celebrar las votaciones con todas las garantías para los agentes que participan.
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros