Nuevas competencias
El Govern empieza a trabajar para asumir las nuevas competencias de inmigración
Catalunya podrá devolver extranjeros, pero no expulsarlos: ¿qué diferencia hay?
Las claves del traspaso de inmigración a Catalunya: Mossos en las fronteras, más agentes y gestión integral de los CIE
El PSOE y Junts pactan el traspaso de competencias en inmigración a Catalunya

Salvamento Marítimo rescata a 138 inmigrantes de dos cayucos en aguas de El Hiierro / Menor rescata do el 1 de enero a bordo de un cayuco que fue conducido al puerto de La Restinga con otros 137 ocupantes.


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
El Govern, bajo el liderazgo del la conselleria de Drets Socials i Inclusió, prepara la primera reunión de trabajo para a asumir y desplegar las nuevas competencias de inmigración cuando la delegación de se haga efectiva. Para ello se ha conformado un grupo de trabajo, que se reunirá por primera vez "en las próximas semanas" y que está encabezado por Drets Socials, con la participación de Interior y de Presidencia, han anunciado desde el Govern en un comunicado.
"El país y el Govern estarán preparados para asumir y desplegar las nuevas competencias en migraciones cuando el traspaso sea efectivo", ha expresado la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo. La Generalitat podría pasar a asumir parte de las competencias sobre inmigración si el acuerdo alcanzado por Junts y PSOE consigue la luz verde parlamentaria en los próximos días.
Martínez Bravo ha destacado que la delegación de competencias "es una oportunidad para dar un salto de calidad, transformar y reforzar las políticas de acogida e integración, así como el rol de los servicios sociales y la colaboración con los entes locales en este ámbito". La consellera, que ha destacado la "mejora en el autogobierno" para Catalunya, ha insistido en el compromiso del Govern para asumirlo "con responsabilidad, rigor y lealtad institucional".
Este miércoles, en su intervención en la jornada 'Retos y oportunidades en la gestión de los flujos migratorios', organizada por PIMEC, Martínez Bravo ha recordado que Catalunya ha sido históricamente "una tierra de acogida" y que también se ha enriquecido de las personas llegadas de otros lugares durante las últimas décadas.
Con todo, se ha mostrado prudente sobre los retos por delante y ha apuntado que para asegurar una integración efectiva de las personas migradas será necesario invertir en políticas públicas. "Una pequeña inversión por acoger puede generar un retorno con creces a la sociedad ya la economía catalana. No es sólo una cuestión de bienestar social, se trata de una inversión social necesaria", ha afirmado.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Los pantanos de Catalunya llegan al 44,71% de su capacidad gracias a las últimas lluvias