Migración
Aluvión de peticiones de nacionalización por la "ley de nietos": España garantiza la tramitación de todas las solicitudes
El Gobierno asegura que todos los que se inscriban ahora, pidiendo cita por internet, serán atendidos y su documentación tramitada, aunque el plazo de aplicación de ley termine el 21 de octubre
La ley reconoce la nacionalidad española a la tercera generación de emigrantes
El consulado español de Buenos Aires ha recibido 600.000 solicitudes y el de La Habana, unas 300.000 peticiones de nacionalización

Juan Manuel de la Hoz, primero por la izquierda, con otros integrandes de Ce.Deu / / REDACCIÓN
La Ley de Memoria Democrática -o “ley de nietos” ya que reconoce la nacionalidad española a la tercera generación de emigrantes- está generando tal demanda de peticiones que, según algunas estimaciones, puede llegar a consolidarse un incremento en el censo de 1,5 y 2 millones de nuevos españoles. El plazo para solicitar la nacionalización termina el próximo 21 de octubre y dado el aluvión de solicitudes y la sobrecarga laboral que está generando en los consulados el Gobierno ha decidido garantizar que todas las solicitudes serán atendidas.
“Dada la gran cantidad de solicitudes que hay en todos los consultados españoles del mundo, el pasado día 5 de noviembre, el Gobierno de España publicó una nueva instrucción donde establece que todas aquellas personas que presenten ahora su solicitud electrónicamente luego podrán presentar sus papeles incluso fuera del plazo que establece la ley”, informa Juan Manuel de Hoz, de orígenes astrianos y presidente del Ce.Deu, el Centro de Descendientes de Españoles Unidos, la entidad que lleva años defendiendo una ley de nacionalizaciones como la que ahora se está aplicando.
Según datos del Ce.Deu, en el consulado de Buenos Aires se han recibido casi 600.000 solicitudes de nacionalización y en el de La Habana, el otro de los lugares con más peticiones, se han recibido unas 300.000. En el caso del consulado de Buenos Aires, de las mencionadas peticiones, se han tramitado ya 250.000 solicitudes y se han concedido unas 20.000 nacionalizaciones. En el consulado de Rosario, la tercera urbe más poblada de Argentina, se han recibido aproximadamente 50.000 solicitudes. En estos dos años, según los datos que aporta el Ce.Deu a partir de lo publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, han accedido a la nacionalidad española 275.000 personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en América. “Pero sabemos que la cifra va a incrementarse más en estos próximos siete años, por el impacto de la ley de nietos”, añade Juan Manuel de la Hoz. “Por lo que estamos viendo estimamos que al finalizar todo este proceso, habrá en el mundo entre 1,2 y 2 millones de nuevos españoles”, añade. “Es decir, el doble de los que hay ahora (residentes en el extranjero) y eso se debe a que esta ley es sumamente generosa, algo que hay que agradecer”, añade De la Hoz.
Por el momento no existen datos regionalizados, pero el gran peso que la emigración asturiana tuvo tanto en Cuba como en Argentina, dentro del colectivo español, cabe suponer que habrá una parte importante de esas solicitudes que proceda de nietos de emigrantes nacidos en Asturias. En la actualidad, el censo de asturianos en Argentina es de 34.555 personas (la principal "colonia" asturiana en el extranjero) y en Cuba, la cifra ronda las 17.000 personas.
La instrucción que dictó el gobierno de España sobre el proceso de nacionalización trata de evitar sobrecargar más a los consulados, de tal manera que aquellos solicitantes pueden presentar de manera electrónica sus datos personales “y luego según el orden que hay de numeración de esa solicitud” ya los irán llamando, aunque sea más allá del 31 de octubre, apunta De la Hoz. El presidente de Ce.Deu considera que la ley de nietos “es una ley que está a la altura de la que hay en Italia, Portugal y de otros países del contexto europeo que tuvieron mucha emigración. El Gobierno ha tenido muy buena voluntad”. En este sentido destaca el respaldo recibido por el equipo de Sofía Puente, Secretaria General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, el departamento que promovió el cambio normativo para garantizar la atención a todos los solicitantes “y evitar que nadie quedara fuera”. De la Hoz también elogia al nuevo embajador de España en Argentina, Joaquín de Arístegui, “que está haciendo una maravillosa tarea en el relanzamiento de las relaciones entre Argentina y España, que son muy importantes”. De la Hoz extiende su agradecimiento también al trabajo que están desempeñando los trabajadores del Ministerio de Exteriores y de los consultados para agilizar la tramitación de los miles de solicitudes que están llegando.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022