Salud
¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
Se trata de una afección crónica que impacta el oído interno, una estructura compleja responsable tanto de la audición como del equilibrio
Carme Chaparro interrumpe su carrera a los 52 años por un problema de salud: "He parado para tratarme"

La periodista y escritora Carme Chaparro / IRENE VILÀ
El Síndrome de Ménière es un trastorno del oído interno que puede perturbar significativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Esta condición ha ganado notoriedad pública debido al diagnóstico de la reconocida periodista Carme Chaparro, si bien la presentadora ha precisado que no es la razón por la que ha decidido "parar muchas cosas" de su vida para cuidar su salud.
Esta enfermedad se caracteriza por una serie de síntomas debilitantes que afectan el equilibrio y la audición. Comprender la naturaleza del Síndrome de Ménière, sus manifestaciones y las opciones de tratamiento disponibles es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición.
En esencia, el Síndrome de Ménière es una afección crónica que impacta el oído interno, una estructura compleja responsable tanto de la audición como del equilibrio. Si bien puede manifestarse a cualquier edad, es más común que aparezca entre los 40 y los 60 años. Generalmente, el Síndrome de Ménière afecta un solo oído, aunque en algunos casos puede comprometer ambos. Aunque se considera una condición de por vida, existen diversas estrategias de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir su impacto en la vida cotidiana.
Los síntomas del Síndrome de Ménière pueden variar en intensidad y frecuencia, pero generalmente incluyen una combinación de los siguientes:
- Vértigo: este es uno de los síntomas más característicos y debilitantes del Síndrome de Ménière. Se manifiesta como una sensación de giro o movimiento, incluso cuando la persona está quieta. Los episodios de vértigo pueden aparecer de forma repentina y durar desde unos pocos minutos hasta varias horas, aunque rara vez se prolongan por más de 24 horas. El vértigo severo a menudo se acompaña de náuseas y vómitos.
- Pérdida auditiva: la pérdida auditiva es otro síntoma común del Síndrome de Ménière. En las etapas iniciales de la enfermedad, la pérdida auditiva puede ser fluctuante, es decir, que mejora y empeora de forma intermitente. Sin embargo, con el tiempo, la pérdida auditiva tiende a volverse permanente y progresiva, afectando la capacidad de escuchar sonidos de baja frecuencia.
- Tinnitus: el tinnitus, también conocido como zumbido en los oídos, es la percepción de un sonido constante o intermitente en el oído, incluso cuando no hay una fuente de sonido externa. El tinnitus puede manifestarse como un zumbido, rugido, silbido o siseo, y puede ser muy molesto e interferir con la capacidad de concentración y el descanso.
- Plenitud aural: muchas personas con Síndrome de Ménière experimentan una sensación de presión o plenitud en el oído afectado, como si estuviera tapado o lleno de líquido. Esta sensación, conocida como plenitud aural, puede ser constante o intermitente y puede variar en intensidad.
Después de un episodio de vértigo, los síntomas pueden mejorar y desaparecer temporalmente. Sin embargo, con el tiempo, los episodios de vértigo tienden a disminuir en frecuencia, aunque la pérdida auditiva y el tinnitus pueden persistir y empeorar.
Es importante destacar que existen otras condiciones médicas que pueden causar síntomas similares al Síndrome de Ménière. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y descartar otras posibles causas. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
Atención médica
Si experimentas síntomas que sugieran el Síndrome de Ménière, es fundamental buscar atención médica lo antes posible. El médico realizará una evaluación exhaustiva de tus síntomas, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas adicionales, como una audiometría (prueba de audición) y una prueba de equilibrio, para confirmar el diagnóstico y descartar otras posibles causas.
Si bien no existe una cura definitiva para el Síndrome de Ménière, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento suele ser individualizado y adaptado a las necesidades específicas de cada persona. Algunas de las opciones de tratamiento más comunes incluyen:
- Medicamentos: Se pueden utilizar medicamentos para controlar los síntomas agudos, como el vértigo y las náuseas. Los medicamentos antieméticos pueden ayudar a reducir las náuseas y los vómitos, mientras que los antihistamínicos y los sedantes pueden ayudar a aliviar el vértigo. A largo plazo, se pueden utilizar diuréticos para reducir la retención de líquidos en el oído interno, lo que puede ayudar a prevenir los episodios de vértigo.
- Cambios en la dieta y el estilo de vida: Algunas personas con Síndrome de Ménière encuentran que ciertos cambios en la dieta y el estilo de vida pueden ayudar a controlar sus síntomas. Estos cambios pueden incluir reducir el consumo de sal, cafeína y alcohol, así como evitar el estrés y dormir lo suficiente.
- Rehabilitación vestibular: La rehabilitación vestibular es un tipo de terapia física que puede ayudar a mejorar el equilibrio y reducir los síntomas de vértigo. Esta terapia implica la realización de ejercicios específicos que ayudan a entrenar al cerebro para compensar los problemas de equilibrio causados por el Síndrome de Ménière.
- Dispositivos de audición: Si la pérdida auditiva es significativa, se pueden utilizar audífonos para mejorar la audición y la comunicación.
- Cirugía: En casos raros, cuando otros tratamientos no son efectivos, se puede considerar la cirugía. Existen diferentes tipos de cirugías disponibles, y la elección del procedimiento dependerá de la gravedad de los síntomas y de las características individuales de cada paciente.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022