Medio ambiente
Los residuos generados por humanos llegan el punto más profundo del Mediterráneo

Restos encontrados por el grupo de investigación / UB
Un estudio ha descubierto que los residuos generados por las actividades humanas ya han alcanzado el punto más profundo del Mediterráneo, la fosa de Calipso, que tiene 5.112 metros de profundidad y se encuentra en el mar Jónico.
El descubrimiento se presenta en un artículo en la revista 'Marine Pollution Bulletin', que tiene entre sus autores principales al investigador de la Universitat de Barcelona (UB) Miquel Canals, informa la UB en un comunicado este martes.
Otros de los autores son Georg Hanke, del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea; François Galgani, del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar; y Víctor Vescovo, de la empresa estadounidense Caladan Oceanic.
Los investigadores han identificado en el fondo de esta fosa marina 167 objetos --sobre todo plásticos, vidrio, metal y papel--, de los que 148 son residuos marinos y otros 19 "tendrían un posible origen antrópico".
HASTA LOS PUNTOS "MÁS REMOTOS"
Para llegar al fondo de la fosa el equipo ha utilizado un submarino tripulado de alta tecnología, el Limiting factor, y las imágenes confirman que los residuos marinos llegan también a los puntos "más remotos y hondos" del Mediterráneo.
Según los investigadores, estos restos "alertan de la necesidad de implementar acciones políticas a escala mundial para reducir los residuos oceánicos", además de fomentar cambios en la ciudadanía sobre los hábitos de consumo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes