Caso mediático

La juez insta al exmarido de Rosa Peral a decir si su hija está perjudicada por la serie de Netflix

La demanda podria seguir con la reclamación de la exagente a la plataforma por daños morales por 'El cuerpo en llamas'

El juzgado emplaza a Rosa Peral y Netflix a presentar pruebas por la demanda de 30 millones por 'El cuerpo en llamas'

Albert López y Rosa Peral, en el juicio.

Albert López y Rosa Peral, en el juicio. / REDACCIÓN

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vilanova i la Geltrú ha dado un plazo de 10 días al exmarido de Rosa Peral y padre de sus dos hijas a que se pronuncie por si siente perjudicado por el retrato de la menor que hace la serie de Netflix 'El cuerpo en llamas'. A instancias de la Fiscalía, el juzgado recuerda que el padre tiene la patria potestad de la niña y por eso debe ser quien reclame posibles daños y perjuicios.

Se trata de un trámite dentro del proceso de demanda judicial que se sigue en el juzgado después de que Peral reclamara 30 millones de euros por daños morales por la emisión de la serie 'El cuerpo en llamas'. La exagente, condenada por el crimen de la Guardia Urbana a 25 años de cárcel, cree que la ficción supone una vulneración de su derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, consagrado en el artículo 18 de la Constitución.

Sin embargo, la Fiscalía y el juzgado consideran que debe ser el padre de la niña quien explique si se siente o no perjudicado por la serie, ya que tiene la patria potestad. La abogada de Peral, Núria González, ha explicado que se trata de un trámite adecuado para garantizar los derechos tanto de su cliente como de la hija y que fortalece la decisión final que tome el juzgado sobre la demanda, ya que no se presentaría recurso al participar el padre como tutor legal en el proceso.

A la espera de este trámite, se ha aplazado la vista que debía celebrarse este martes en el juzgado para que los representantes legales de la exagente de la Guardia Urbana de Barcelona Rosa Peral, la plataforma Netflix y la productora Arcadia presentasen pruebas en la demanda abierta por la petición de 30 millones de euros por daños morales.

Peral reclama esta cantidad a la productora de la serie y a Netflix al considerar que 'El Cuerpo en Llamas' vulneró sus derechos al honor, la intimidad y la propia imagen y de su hija mayor. Sin embargo, su abogada diferenció en el procedimiento estos posibles daños de la condenada por el Crimen de la Guardia Urbana de su hija. 

En caso de que el padre de la menor no reclamase y la Fiscalía no considerase que se debe seguir este procedimiento para la niña, la demanda contra Netflix continuaría por la petición de Peral de unos tres millones de euros.

En su demanda Peral asegura que "nunca fue informada ni por la productora ni por la plataforma de la realización de esta serie y que tampoco cedió sus derechos de imagen para tal fin. "Aun así, la serie recrea un personaje con el nombre real" de la sentenciada, "utilizando a una actriz para su interpretación con un parecido físico evidente", todo ello a fin de que sea "totalmente reconocible identificable para el espectador". 

Peral asegura que tampoco fue informada ni por la productora ni por la distribuidora de este extremo y que nunca dio su consentimiento para que se interpretara a su hija mayor, "completamente identificable", puesto que ella "aparece con su nombre real en la serie", destaca la demanda. Tras visionar la ficción, la letrada de Peral señala que el personaje de la niña "no es tangencial ni secundario, sino que representa un papel protagónico a lo largo de los ocho capítulos" y ofrece de la niña "una imagen marginal y perturbadora, que desde luego le puede influir en su entorno en la actualidad".