Sucesos

Tres armas de fuego se decomisan cada día en Catalunya

Más de la mitad de los homicidios con armas de fuego en Catalunya están vinculados al narco

Un 60% de las armas de fuego requisadas en Catalunya son fusiles, escopetas o carabinas

Las armas de guerra requisadas en Girona

Las armas de guerra requisadas en Girona / Policía

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los Mossos d'Esquadra requisan cada día tres armas de fuego en Catalunya. Así lo apuntan los últimos datos recopilados, que hacen referencia al primer semestre de 2024. Durante este periodo, la policía catalana se incautó de 562 armas de fuego, de las que 330 fueron largas (como escopetas o fusiles) y 232 cortas (pistolas o revólveres). En este parte, se cuentan tanto las que se confiscan en los procesos administrativos –tenerlas sin permiso– como en las actuaciones penales (es decir, las pistolas o escopetas usadas para cometer delitos). 

En los últimos meses, se han encontrado un gran número de pistolas, escopetas o armas de guerra en operaciones contra narcotraficantes, principalmente dedicadas al cultivo y la exportación de marihuana. De hecho, más de la mitad de los homicidios con armas de fuego registrados en Catalunya están vinculados a las drogas. 

Los agentes sospechan que el crimen organizado cada día se prepara más para defenderse ante los asaltos de grupos rivales. Al tener un grueso de estos delincuentes contactos internacionales, principalmente albaneses o franceses, resulta más fácil comprar armas de fuego fuera y traerlas hacia Catalunya. "No es que estos grupos hagan ostentación, sino que las tienen a disposición en plantaciones o en viviendas en las que hay droga por si deben repeler un ataque", señalan las mismas fuentes.

Narcoasalto en Olesa

Un ejemplo claro sería la muerte de un hombre en Olesa de Montserrat a finales de febrero pasado, cuando junto con otras personas intentaba realizar un narcoasalto y fueron recibidos a tiros. Los Mossos detuvieron a seis personas por esta muerte: entre ellos, acompañantes de la víctima y miembros de la otra banda que los esperaban en la vivienda en la que había marihuana.

Fuentes policiales explican que estos grupos de narcos no suelen usar las armas de fuego para hacer ajustes de cuentas, como ocurrió en el crimen en Terrassa de este fin de semana, sino que disponen de sicarios, con sus propias pistolas, que reciben encargos para cometer asesinatos. Pese a esto, la policía ha descubierto que en los últimos meses se han usado armas de fuego para "marcar territorio" entre bandas españolas ubicadas en barrios como Sant Cosme en El Prat, la Mina en Sant Adrià o la Zona Franca en Barcelona.

De esta forma, se han podido oír detonaciones en la calle o contra alguna fachada, ya sea de día o de noche, para "lanzar avisos" a miembros de bandas rivales, siempre relacionados con pugnas por el control de la distribución de droga. Las 150 detonaciones en pocos minutos en La Mina a principios de año, episodio que obligó a la policía a blindar el barrio, es un ejemplo. En Sant Cosme se han escuchado ráfagas que podrían proceder de una arma de guerra, aunque no se han encontrado. Solo se han hallado casquillos.

El impacto del narco

En 2024 se registraron nueve muertes violentas por arma de fuego en Catalunya, lo que supone un 13% del total de los 69 fallecidos por asesinato u homicidio. De estas nueve muertes por armas de fuego, cinco están relacionadas con el narcotráfico. Dos de ellos serían Tekin Kartal, capo de la mafia turca que recibió un disparo en la cabeza el mayo del año pasado en el Fòrum o la ejecución de David C., exestibador del puerto de Barcelona que podría tener relación con el narcotráfico. 

Pese a ello, los muertos por arma de fuego han descendido ligeramente en Catalunya desde 2023, cuando representaron 13 de las 71 muertes violentas de aquel año. De ellas, ocho estarían vinculadas con el narcotráfico.

Suscríbete para seguir leyendo