Hospitalización del pontífice
El Papa Francisco da las gracias "de corazón" a los médicos que le tratan
"Experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los sanitarios", afirma tras una leve mejoría de su neumonía bilateral

Un creyente reza por la salud del Papa. / Cecilia Fabiano/LaPresse / LAP
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace 24 días, ha dado esta mañana las gracias a los doctores que lo tratan, después que el último parte médico informara que el jesuita argentino de 88 años respondía bien al tratamiento contra una neumonía bilateral.
Su agradecimiento lo incluyó en su mensaje dominical del Ángelus que por cuarta semana consecutiva difundió el Vaticano por escrito, en lugar de su tradicional lectura presencial desde la ventana del Palacio Apostólico en la plaza vaticana de San Pedro.
"Hermanos y hermanas, en mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón", escribe.
Francisco fue ingresado el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral. Sin embargo, sufrió varias recaídas. El último parte médico, difundido el sábado por la noche por la Santa Sede, informaba que Francisco mostraba una "buena respuesta" al tratamiento, con una "gradual y leve mejoría".
Tras pasar una "noche tranquila", "ha continuado esta mañana con las terapias, entre ellas la respiratoria y la motora", según ha indicado la oficina de prensa del Vaticano.
Francisco también recibió al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y al arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, números 2 y 3 de la Santa Sede, respectivamente.
Los médicos se dieron algunos días todavía para confirmar los progresos, por lo que su pronóstico sigue siendo "reservado", aunque la última crisis respiratoria fue el pasado lunes. Desde entonces, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar durante la noche, que cambia durante el día por cánulas nasales de alto flujo, un soporte más ligero.
Los doctores no se han pronunciado sobre cuánto durará el ingreso ni tampoco sobre el tiempo que podría tomar la convalecencia de Jorge Bergoglio, en pleno Año Santo con miles de peregrinos en Roma.
Esta mañana no pudo presidir la multitudinaria misa con motivo del Jubileo del Mundo del Voluntariado, a la que asistieron miles de peregrinos con sus trajes de servicio de colores vivos. "La esperanza de que el Papa se recupere está siempre presente en nosotros", dijo a la AFP Matteo Peafrini, voluntario de Protección Civil de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
Con la esperanza quizás de verlo, Giuseppe Antonio Perazzo, de 74 años, acudió por segundo domingo consecutivo al hospital Gemelli a la hora del Ángelus, vestido elegantemente con traje y corbata oscuras, y camisa blanca. En sus manos, porta un cartel que dice: "Grande Jorge Mario sigue así con los médicos y enfermeras. Siempre y en todas partes Papa Francisco", y que orienta hacia la ventana de su apartamento en la décima planta de la clínica.
Unos 30 miembros de la congregación Ragazzi dell'Immacolata de Roma rezan un rosario, mientras que un numeroso grupo de jóvenes de clubes católicos cercanos a Milán, en el norte de Italia, se instalan por el suelo para rezar el Ángelus.
"Teníamos que estar en San Pedro", pero los jóvenes "tenían muchas ganas de verlo", indicó el sacerdote Marco Ferrari, de 32 años. "Dijimos no nos oirá, no lo veremos, pero fue un gesto de cercanía", agregó.
A diferencia de su hospitalización en 2021 por una cirugía de colon, cuando sí salió al balcón del hospital, esta vez no se asomó.
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
Y plantea además la cuestión de su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
El primer papa latinoamericano, que rechazó en los últimos tiempos renunciar como hiciera su predecesor Benedicto XVI, tampoco ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas.
Más allá de sus escritos y las informaciones oficiales, el único mensaje directo suyo fue un audio difundido el jueves en español en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, agradece las oraciones por su salud.
Durante el mensaje del Ángelus, les dio de nuevo las gracias, pidió por la paz en "la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y en la República Democrática del Congo", y expresó su preocupación por la violencia en Siria.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas