Interior
Los Mossos investigaron casi 3.800 desapariciones en Catalunya el año pasado
Aumentan un 10% los casos de niños hasta 12 años que desaparecen mientras que los menores de 13 a 17 son el 22% del total de casos
Cada día desaparece una media de 10 personas sin causa aparente en Catalunya

Los Mossos en casa del presunto asesino de Badalona / ACN


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
La mayoría de desapariciones no son por razones criminales, como un secuestro o una muerte. Así lo dejan claro los responsables de los Mossos d'Esquadra que han anunciado que el año pasado instruyeron una media de 10 desapariciones diarias, una cifra similar a la de 2023. En concreto, en 2024 se denunciaron en Catalunya 3.785 desapariciones, con un índice de resolución del 98%.
Por segundo año, los Mossos conmemoran el Día de las Personas Desaparecidas sin Causa Aparente, impulsado por la familia de Cristina Bergua, una vecina de Cornellà de Llobregat de la que no se sabe nada desde el 9 de marzo de 1997 cuando tenía 16 años.
La mitad de las desapariciones se resuelven en los tres primeros días y un 67% en la primera semana. Tres de cada diez casos requieren un tratamiento transversal con la participación de diferentes actores, tanto policiales como asistenciales, para poder ayudar, asesorar y acompañar a las familias que sufren esta situación.
Más mayores de 65 desaparecidos
Las denuncias por desapariciones representan el 0,611% frente al total de denuncias tramitadas por los Mossos d'Esquadra. Según datos de 2024 suben las desapariciones de niños de 0 a 12 años un 10,1%; bajan las de menores de 13 a 17 años un 10,5% y aumentan un 4,6% las de personas de 18 a 64 años y un 5,6% los mayores de 65 años. Con respecto al total de desaparecidos por franjas de edad, los menores de 0 a 12 representan un 2%, los de 13 a 17 años, un 22%, los adultos de 18 a 64 años, un 68% y un 8% lo constituyen las personas mayores de 65 años.
La Región Policial Metropolitana Barcelona (719) y las Regiones Policiales Metropolitanas Metronord (658) y Metrosud (987) concentran al mayor número de personas desaparecidas con un total de 2.364 denuncias. Le siguen las Regiones Policiales de Girona (440), Camp de Tarragona (349), Ponent (213), Central (177) y Terres de l'Ebre (127) y Pirineo (11). Desde el año 2021 se han denunciado un total de 391 desapariciones fuera de Cataluña, de las que 104 corresponden al pasado año.
263 casos nuevos
La Unidad Central de Personas Desaparecidas y Conducta Suicida de los Mossos se encarga de estas denuncias. En 2024 atendió 263 casos nuevos y gestionó un total de 2.304 llamadas, de las cuales cerca de la mitad fueron atención a familiares sobre cuestiones vinculadas con el estado de la investigación, orientación en la toma de decisiones y asesoramiento en cuestiones jurídicas.
En el marco de este acompañamiento a familiares, el equipo de esta unidad ha realizado 87 entrevistas presenciales con las familias desaparecidas, la mayoría en el domicilio familiar, y 4 han estado en acompañamientos a la familia en los dispositivos de búsqueda.
Interponer una denuncia en el momento de la desaparición es clave para iniciar las gestiones policiales encaminadas a localizar a la persona, según Mossos. Por eso, en estos casos no hay que esperar 24 horas para denunciar y dirigirse a cualquier comisaría.
Cuatro investigaciones criminales en 2024
El año pasado esta unidad de Mossos trabajó en cuatro investigaciones de personas desaparecidas en el ámbito criminal. En septiembre se detuvo a seis personas relacionadas con la desaparición de un hombre en Granollers. Los sospechosos, con numerosos antecedentes, formaban parte de una banda de narcos vinculada a asaltos a otros violentos con armas de fuego a traficantes de droga. Cuatro de ellos están en prisión preventiva.
La investigación comenzó el 10 de mayo de 2023 cuando los familiares de la víctima denunciaron la desaparición en la comisaría de Mossos en Granollers. El 13 de agosto de 2024 se encontraron unos restos óseos en una zona boscosa de Les Planes y tras un estudio de la División de Policía Científica se concluyó que el ADN era el del hombre desaparecido. Así se pudo establecer un vínculo con los sospechosos que fueron detenidos semanas más tarde.
La otra investigación fue la detención en Morera de Montsant en diciembre pasado de un hombre por matar a su pareja y ocultar su cuerpo en julio de 2022. Pese a que el cadáver no ha aparecido los Mossos identificaron al sospechoso y encontraron varios indicios que apuntarían presuntamente a que fue responsable del crimen. Por el momento sigue en prisión provisional.
El 1 de enero de 2024 se denunció en Badalona la desaparición de un hombre en Badalona. Tras meses de investigación, los Mossos identificaron al presunto responsable criminal pero días antes de detenerlo, en mayo del año pasado, se produjo un incendio en su casa de Badalona y murió. En el marco de la investigación, aparecieron partes del cadáver de la víctima en diferentes escenarios y momentos: la cabeza fue localizada cerca del hospital Germans Tries i Pujol y el torso en Barcelona.
El pasado 19 de abril de 2024 desapareció una mujer en Vic. Los agentes detuvieron a su marido, de 59 años, el 10 de mayo, cuando planeaba escapar de España. Actualmente, está en prisión preventiva. Los investigadores localizaron el cadáver de la víctima que el autor de los hechos había ocultado en la localidad de Aiguafreda.
Colaboración policial
Los Mossos d'Esquadra colaboran y se coordinan con el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) de la Secretaría de Estado de la Seguridad del Ministerio del Interior en las mejoras de los procedimientos de investigación y de la atención a las familias para la resolución de casos tanto a nivel nacional como internacional y forman parte del I Plan Estratégico en materia de Personas Desaparecidas.
En Catalunya se ha creado la Comisión Interdepartamental de Personas Desaparecidas sin Causa Aparente para realizar un abordaje transversal sobre esta problemática. Se trata de coordinar las acciones del Govern en relación con esta problemática y con la voluntad de dar una mejor respuesta a las familias de personas desaparecidas y las entidades representativas.
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Tres piscinas cierran en la Catalunya central tras detectar defecaciones, coincidiendo con un reto viral
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Vox pincha en una convocatoria contra los inmigrantes en Sant Vicenç dels Horts