Sistema Español de Farmacovigilancia
Sanidad relaciona 13 medicamentos, la mayoría para el párkinson, con el riesgo de desarrollar ludopatía
Un estudio revela que hay relación entre uso de antidepresivos e incremento de peso
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, con Catalunya y Madrid a la cabeza

Medicamentos en una farmacia.


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Hasta 13 fármacos, la mayoría de ellos para tratar el párkinson pero también los problemas psiquiátricos, están relacionados con el riesgo de sufrir ludopatía, según una reciente revisión del Sistema Español de Farmacovigilancia que ha avanzado 'El País'.
La ludopatía es una enfermedad que se caracteriza por "un fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero", según el Ministerio de Sanidad. Hasta un 1,4% de los españoles presenta un juego problemático, según el Informe sobre Adicciones Comportamentales de 2024.
El Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha sido el que ha llevado a cabo el estudio, que inició tras recibir sendos avisos sobre un mismo medicamento, la opicapona. Se trata de dos casos de adicción al juego asociado a este antiparkinsoniano, que no detalla en su ficha técnica esta reacción adversa, informa 'El País'.
Notificaciones de una década
El trabajo analizó todas las notificaciones de profesionales sanitarios y pacientes recibidos por el Sistema de Farmacovigilancia entre enero de 2014 y agosto de 2024 de personas que se sospechaba que habían desarrollado una adicción al juego (o recaído en ella) tras consumir alguno de estos fármacos. Los datos revelaron que habían sido 52, el 88% de ellos en hombres y con una edad mediana de 46,5 años, aunque el caso más joven era un adolescente de 14 y el de mayor edad tenía 77.
El aripiprazol, indicado para la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos, es el medicamento con más notificaciones, 20 en total. Le siguen como más citados en la lista el pramipexol (15 notificaciones); carvidopa y levodopa (tres); y entacapona, opicapona y rotigotina (dos cada uno), todos ellos indicados frente al párkinson.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente