Educación en Catalunya

Protestas en Mataró, Granollers y Terrassa contra el cierre de grupos en la escuela pública

Asociaciones de familias y sindicatos instan a la consellera, Esther Niubó, a aprovechar la caída de la natalidad para bajar ratios en lugar de suprimir líneas

El Departament defiende que la planificación no está cerrada -se trata de la "oferta inicial"- y que los cierres persiguen "combatir la segregación que provoca la sobreoferta"

Roser Majó: "Las extraescolares deberían ser hobis, no una forma de suplir, pagando, lo que no ofrece la escuela"

La bajada de la natalidad impacta ya en el cierre de líneas de la escuela pública en Catalunya

Protesta contra los cierres anunciados por el Departament en Mataró.

Protesta contra los cierres anunciados por el Departament en Mataró. / AFA Escola Rocafonda

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ha sido esta una semana de movilizaciones contra el anunciado cierre de líneas en Infantil-3 y primero de ESO en Terrassa, Granollers y Mataró, mientras las familias coordinan nuevas acciones para los próximos días. La última manifestación fue este jueves en Mataró y terminó con una concentración frente al ayuntamiento para protestar contra la supresión de grupos de I-3 en las escuelas Camí del Mig y Rocafonda. El día antes, el miércoles, habían salido a la calle por lo mismo familias en Terrassa, y el martes, en Granollers, en una manifestación desde la escuela Joan Solans -una de las afectadas, que el curso próximo abrirá plazas de I-3 "solo para hermanos"- hasta la plaza de la Porxada.

También este jueves, horas antes de la protesta en la capital del Maresme, el sindicato Ustec -mayoritario en la escuela pública- convocó una rueda de prensa junto a las afas afectadas en la ciudad en la que criticaron que el Departament d'Educació i FP "se escude" en la bajada de la natalidad para anunciar el cierre de grupos de I-3 y 1º de ESO para el próximo curso. La portavoz del sindicato, Iolanda Segura, instó al Govern a aprovechar la situación para bajar ratios en lugar de "desmantelar" la escuela pública: "Ahora existe la oportunidad y es la medida por excelencia para garantizar una mejor calidad en la atención al alumnado".

Según las cifras presentadas por Ustec, el recorte de plazas en escuelas públicas el próximo curso alcanzará los 111 grupos: 43 en I-3 y 68 en 1º de ESO (son resultado de restar la oferta inicial para el próximo curso presentada hace unos días y la oferta final del curso pasado).

Fuentes del Departament responden que el cálculo comparable es el de la oferta inicial de un curso con el de la oferta inicial del anterior y el de la oferta final con el de la oferta final, "pero no mezclando conceptos, ya que la oferta final siempre es mayor que la inicial". Y es cierto que cada año se anuncian cierres que finalmente la presión social logra frenar; el año pasado sucedió con el Germanes Bertomeu, también en el barrio de Rocafonda de Mataró.

Haciendo la resta sin mezclar conceptos, es cierto que no salen 111, pero sí 83 grupos: 25 en I-3 y 58 grupos en 1º de la ESO (todos en escuelas públicas excepto dos grupos de infantil de la concertada, ya que la normativa vigente no permite al Departament cerrar líneas de la concertada en la planificación inicial).

Más de 6.400 alumnos menos

Unos cierres que según fuentes del Departament persiguen "combatir la segregación que provoca la sobreoferta". De hecho así lo expresó la propia consellera Esther Niubó en diciembre en el Parlament (el curso que viene habrá 1.252 alumnos menos en I-3 y 5.194 en primero de ESO). 

Asociaciones de familias, docentes y estudiantes presentarán el próximo martes la creación de la 'Plataforma per la pública, una escola per a tothom' 

Los centros afectados, en cambio, señalan lo contrario. "Cerrar una línea en I-3 en nuestra escuela supone incrementar la segregación y pone en riesgo la cohesión social de nuestra comunidad educativa, agravando de manera importante las desigualdades latentes de nuestra ciudad", advierten en un comunicado conjunto desde la escuela Rocafonda de Mataró, que entienden que el cierre de una línea pone freno al proceso iniciado por claustro y afa para diversificar el alumnado.

Pasillo de la escuela Rocafonda de Mataró, una de las afectadas por los cierres de líneas.

Pasillo de la escuela Rocafonda de Mataró, una de las afectadas por los cierres de líneas. / Marc Asensio

En paralelo, organizaciones como aFFaC, Rosa Sensat, FMRPC, USTEC·STEs (IAC), CGT Ensenyament, La Intersindical Educació, Sindicat d’Estudiants y Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans entre otras han convocado una rueda de prensa unitaria para el próximo martes en la escuela Drassanes de Barcelona para presentar la creación de la Plataforma per la pública, una escola per a tothom, movimiento que se presenta como "un frente amplio y transversal con el objetivo de hacer un llamamiento a la comunidad educativa a trabajar de la mano para hacer frente a la emergencia educativa que vive el país".

En el caso concreto de Mataró, el gobierno local, que inicialmente había justificado el recorte por la bajada de la natalidad y la sobreoferta de plazas, en los últimos días, tras las protestas de la comunidad educativa ha pedido al Departament d'Educació i FP que mantenga a todos los grupos.