Balance en Catalunya
Las denuncias por maltrato animal se duplican en un año en Barcelona
Los Mossos atribuyen el incremento a la nueva legislación y a la mayor sensibilidad hacia las mascotas, especialmente en zonas urbanas
2.000 animales de compañía son abandonados cada año en Barcelona: "Los animales no son juguetes"

Imagen de una acción de la División de Medio Ambiente de Mossos / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
La sensibilidad por los animales no solo se refleja en los cambios legislativos que ha comportado la ley de protección animal, sino también en los ciudadanos, que cada vez toleran menos su maltrato. Y esto es especialmente visible en entornos urbanos. Esta es una de las explicaciones que dan los Mossos d'Esquadra al incremento de las denuncias por maltrato animal que se ha registrado en Catalunya en general y en Barcelona en particular.
Según datos de la policía catalana a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, en 2024 se registraron 323 denuncias por este delito, un 8,3% más que en 2023, cuando hubo 298. Ya entonces la cifra superó las 214 de 2022. El aumento es más significativo en la ciudad de Barcelona, donde las denuncias se han duplicado en un año. En concreto se ha pasado de las 27 denuncias en 2022 a las 29 en 2023 y a las 58 de 2024, un incremento del 100%.
En Barcelona se ha pasado de las 29 denuncias de 2023 a las 58 de 2024, un incremento del 100%
Las cifras en otras regiones policiales catalanas son más moderadas que en la capital catalana. La subinspectora Gemma Ribera, jefa del área de investigación de la División Central de Medio Ambiente de Mossos d'Esquadra, ha subrayado que esta mayor conciencia ciudadana se da especialmente en zonas urbanas, donde "los animales de compañía se consideran una parte más de la familia", mientras que en las zonas rurales, los animales, además de ser mascotas, también se usan para 'trabajar': los gatos, para cazar ratones o los perros, para vigilar rebaños. Es por eso, apunta, que las denuncias son más altas en las ciudades grandes, donde existe esa mayor sensibilidad.
En el conjunto de Catalunya se ha pasado de las 298 denuncias de 2023 a las 323 de 2024, un 8,3% más
Ribera subraya que los delitos por maltrato animal son los que más se han reformado en los últimos años en el Código Penal, al cambiar la visión que se tiene del animal para garantizar su protección. Eso y la mayor sensibilidad ciudadana ha logrado que muchas actuaciones que antes se pasaban por alto, como tener a un perro encerrado en malas condiciones higiénicas o no alimentarlo, ahora se consideren maltrato y se denuncie.
Cebos envenenados
El Código Penal recoge que todos los vertebrados están protegidos. De esta forma, se han corregido casos insólitos que se dieron en el pasado como que el hecho de maltratar a un animal salvaje, como un zorro, fuese delito o no en función de si el animal estaba bajo control humano. Es decir, antes el ataque de unos cazadores a un cachorro de zorro quedaba impune mientras que se castigaba que un hombre tuviera enjaulado a un ejemplar y lo golpeara o no lo alimentara.
Ahora, una de las actividades de la división de Medio Ambiente de los Mossos es investigar de esta división policial investigan cebos envenenados colocados en cotos de caza para matar a depredadores, que en muchas ocasiones son fauna protegida. También se persigue el envenenamiento de aves rapaces.
La subinspectora recuerda que está prohibida la caza con métodos no selectivos como venenos, redes japonesas o explosivos. En la nueva legislación se ha regulado como delito el envenenamiento de fauna doméstica, pensando en supuestos como el de quien envenena a un perro porque le molestan sus ladridos.
Venta de cachorros
Otro frente de investigación de los Mossos es el de posible maltrato en la venta de animales, principalmente cachorros de perros y gatos. "Internet era el cebo, con anuncios de comercios dedicados a este actividad. Ahora, con la ley de bienestar animal estas tiendas físicas desaparecen y son los centros de reproducción los que pueden vender estos animales", explica la subinspectora, que subraya que la Administración someterá a estos criadores a un control más férreo.
Sin embargo, para la policía catalana el "nuevo reto" está en vigilar que los centros de reproducción no cometan irregularidades que ya se han detectado en el pasado como "blanquear animales", principalmente cachorros, procedentes de Europa y que no han pasado los controles sanitarios correspondientes.
Sin peleas de perros
Sobre posibles denuncias de peleas de perro clandestinas, de momento los Mossos no han podido constatar ninguna en Catalunya, aunque algunas entidades animalistas han alertado de que sí se producen. La policía sí ha investigado en el pasado peleas de gallos o tenencia de estas aves preparadas para estos enfrentamientos, con la cresta cortada.

Imagen de una acción de la División de Medio Ambiente de Mossos / Mossos
Respuesta coordinada
Para perseguir el delito de maltrato, los Mossos se ciñen a tres circunstancias: que se vulnere la norma, que exista una voluntad de quebrantar la ley y que se genere un perjuicio grave sobre el animal, como lesiones o muerte, que debe objetivar un perito como un veterinario. En caso de que no se cumpla alguno de estos tres preceptos, los agentes pueden denunciar de forma administrativa, que no penal, al infractor y este se enfrentaría a una multa.
Desde los Mossos d'Esquadra se intenta dar una "respuesta coordinada" a las denuncias por maltrato animal para "evitar sobreactuaciones o infraactuaciones" en casos determinados, según la subinspectora. Por eso se forma a los agentes para que objetiven en qué situaciones se considera que existe este delito teniendo en cuenta varios elementos de las condiciones en las que viven los animales y los daños que puede sufrir cada ejemplar.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante