Día Internacional de las Mujeres

La declaración institucional del 8M alerta contra la "ola reaccionaria" que amenaza derechos e impacta en los jóvenes

El texto reivindica el "trabajo conjunto" de las administraciones y las "alianzas con los colectivos feministas, ecologistas, antirracistas y otras organizaciones progresistas" para construir un "futuro feminista"

Manifestación del 8M en Barcelona

Manifestación del 8M en Barcelona / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En la declaración institucional del 8M aprobada este martes, el Govern de la Generalitat, diputaciones, consejos comarcales y ayuntamientos apuestan por el diálogo y el consenso para trabajar en políticas de igualdad "realmente efectivas y útiles para la ciudadanía", al tiempo que alertan del "peligro del retroceso en los derechos logrados" que implica "la ola reaccionaria" que vivimos.

"La derecha fascista y ultraconservadora utiliza las redes sociales para difundir el neomachismo y generar odio y división, con un impacto muy grande entre los jóvenes –apunta la declaración, también compartida por diputaciones, consejos comarcales y ayuntamientos–. El CEO recoge que más de la mitad de los varones de 16 a 24 años está muy o bastante acorde con que el movimiento feminista ha ido demasiado lejos".

"Trabajo conjunto"

Ante la persistente desigualdad y la amenaza del nuevo escenario, la declaración reivindica el "trabajo conjunto" de todas las administraciones y las "alianzas con los colectivos feministas, de mujeres, ecologistas, antirracistas y otras organizaciones progresistas" para unir esfuerzos en la lucha por construir un "futuro feminista" en el que la igualdad de género sea una realidad. Ahí están, por ejemplo, apunta el texto, "la brecha salarial, la precariedad y la feminización de la pobreza"; la "falta de corresponsabilidad real de los hombres en las tareas domésticas y de cuidados"; la "baja representación de las mujeres en los consejos de administración", las violencias machistas o "la doble discriminación de las mujeres racializadas".

El texto institucional también reivindica la fuerza del movimiento feminista como motor de cambio y de transformación social, al tiempo que celebra los avances y reconoce las luchas ganadas por los derechos de las mujeres, por ejemplo, "en los derechos sexuales y reproductivos; en los derechos laborales; en poner los cuidados en el centro de la agenda política y social o en romper techos de cristal y terminar con suelos pegajosos".

La declaración institucional también expresa el "apoyo y solidaridad con las mujeres que luchan por sobrevivir y por

defender sus derechos en países con conflictos armados como Palestina o Ucrania, o que aún viven sus consecuencias, como Afganistán o Siria".