Informe 'Cero Contaminación'
La UE advierte de que no logrará reducir un 30% los microplásticos en 2030
La Comisión Europea también ve "poco probable" rebajar un 25% la contaminación atmosférica
MULTIMEDIA | Microplásticos en expansión: del Everest a tus pulmones (y con efectos desconocidos)
La contaminación del aire "nubla la mente" y dificulta la ejecución de tareas cotidianas

Imágenes de basura y microplásticos incrustados en el suelo de una playa, en una imagen de archivo / David Arquimbau Sintes


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La Comisión Europea ha advertido de que no se alcanzará el objetivo de disminuir un 30% los microplásticos liberados al medio ambiente en 2030. Así lo ha dicho la comisaria encargada de Medio Ambiente y Resiliencia del Agua, Jessika Roswall, en la presentación del informe ‘Cero Contaminación’, que monitorea la evolución de los objetivos climáticos fijados por Bruselas para los próximos cinco años. Los datos presentados también apuntan a que será “poco probable” reducir un 25% la contaminación atmosférica en los ecosistemas de la Unión Europea donde existe una amenaza para la biodiversidad.
Por el contrario, el informe afirma que sí se alcanzarán los objetivos de reducir más del 55% las muertes prematuras por contaminación del aire, así como el uso de pesticidas químicos en 2030.
“Vamos en la dirección correcta, pero siguen existiendo retos, por lo que debemos centrarnos en una mejor aplicación sobre el terreno en los Estados miembros: solo una aplicación oportuna y ambiciosa de nuestras políticas nos permitirá crear un entorno mejor para todos”, ha expresado Roswall este lunes durante la presentación de la segunda edición del informe ‘Cero Contaminación’.
El informe 'Cero Contaminación' sí cree que se reducirá un 55% las muertes prematuras por contaminación y el uso de pesticidas químicos
Los objetivos de reducción de la contaminación en la UE para 2030 se fijaron en 2021 y forman parte del camino marcado por Bruselas para lograr la gran meta climática: que la UE sea climáticamente neutral en 2050. La primera edición del informe que monitorea los retos del plan de acción de la CE para alcanzar la “contaminación cero” se publicó en 2022.
Según los datos recopilados por el Ejecutivo comunitario a través de la Agencia Europea del Medio Ambiente, hay dos objetivos que van “en camino” de ser alcanzados en 2030: la reducción del 55% del impacto de la contaminación del aire en la salud, es decir, de las muertes prematuras por esta razón, y la disminución del 55% del uso y el riesgo de los pesticidas químicos.
“La buena noticia es que, en general, vamos por buen camino. La calidad del aire ha mejorado, el uso de los pesticidas ha disminuido y los antimicrobianos también"
Por otro lado, hay tres objetivos que Bruselas considera “probable” que se cumplan. Son la reducción de los residuos plásticos del mar en un 50% en los próximos cinco años, la caída en un 50% de la venta de antimicrobianos para animales de granja y en la acuicultura, y la disminución del uso de los pesticidas químicos más peligrosos en un 50%.
“La buena noticia es que, en general, vamos por buen camino. La calidad del aire ha mejorado, el uso de los pesticidas ha disminuido y los antimicrobianos también, y por primera vez registramos un descenso en las basuras plásticas en nuestras playas. Esto es alentador”, ha señalado Roswall.
Objetivos inalcanzables
Sin embargo, la sueca ha alertado de que la UE sigue teniendo “retos” en áreas como el transporte y la gestión de residuos, o la contaminación acústica y los contaminantes químicos. “Los productos químicos de siempre, como los ‘pfas’, son una preocupación creciente para la salud pública y un tema muy presente, y con razón, en el debate público”, ha indicado la responsable comunitaria de Medio Ambiente.
“La exposición a algunas sustancias químicas ha disminuido, lo cual es positivo, sin embargo, a veces estas se sustituyen por alternativas que son igualmente tóxicas”, ha añadido.
Los datos señalan que será poco probable reducir “significativamente” la generación total de residuos
En este sentido, el informe presentado este lunes detecta varios objetivos que la Agencia Europea de Medio Ambiente considera “poco probable” que se alcancen o que, directamente, la UE está “fuera de camino” para lograrlo.
Así, los datos señalan que será poco probable reducir “significativamente” la generación total de residuos, así como disminuir un 25% la contaminación atmosférica en los ecosistemas de la UE donde hay una amenaza para la biodiversidad. También será difícil reducir un 50% la pérdida de nutrientes de los fertilizantes orgánicos y minerales en 2030.
En la lista de metas que el informe considera que la UE está “fuera de camino” para alcanzarlas, se encuentra la reducción de un 30% de los microplásticos que se liberan en la UE, la disminución de un 50% de los residuos municipales y la reducción de un 30% de las personas con trastornos crónicos por la contaminación acústica causada por el ruido del transporte.
“La revisión de los objetivos de contaminación cero demuestra que es urgente actuar más en áreas clave para reducir las pérdidas de nutrientes y su impacto en el medio ambiente, reducir el impacto del ruido en la salud y reducir la contaminación por plásticos”, ha defendido, a su vez, la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Leena Ylä-Mononen.
“La UE debe cambiar a modelos de consumo que aporten más valor a los ciudadanos y, al mismo tiempo, reducir el consumo en las áreas que provocan un mayor impacto medioambiental. En otras palabras: debemos consumir menos, mejor y de forma diferente”, ha sentenciado.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030