Nuevas tecnologías
Las novedades de Mossos en el MWC: un coche patrulla hiperconectado con un dron en el techo y un 'predictor' de delitos
La policía establece un plan director de seguridad los días del congreso en la propia feria y puntos turísticos y de ocio de Barcelona
Ciberpatrullaje, denuncias telemáticas y rastreo en internet: los Mossos aceleran la región policial virtual
Los Mossos presentan en el MWC a Mia, la asistente virtual que recoge denuncias en 10 idiomas

Imagen del estand de Mossos en el MWC / Mossos


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Igual que ediciones anteriores, los Mossos d’Esquadra tendrán un estand propio en la feria Mobile World Congress que se celebra hasta el próximo jueves en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. La Comisaría General de Tecnologías de la Información y Comunicación sigue con las innovaciones de la gestión policial inteligente que deben liderar la transformación digital del cuerpo. Por eso, las novedades que la policía catalana presenta en la feria están relacionadas con la interacción con la ciudadanía, a través de la asistente virtual Mia, la aplicación de las nuevas tecnologías al patrullaje y el uso de la Inteligencia Artificial para investigar delitos.
En el estand de Mossos se podrá ver un coche policial hiperconectado que permitirá dar más autonomía a las patrullas para gestionar incidentes, además de convertirse en los 'ojos y los oídos' de los mandos policiales que deban estar en el centro de coordinación ante una emergencia o un dispositivo específico. Este vehículo, con un motor 100% eléctrico, tiene sistemas de comunicación de alta capacidad y tecnologías que permite conectar a los agentes con las bases de datos policiales en la pantalla del salpicadero.
Así, los agentes podrán conectar a la pantalla del coche las tablets que llevan con acceso a la información policial. Además, el sistema también permite entrar en la red de Mossos como si se estuviera en una comisaría. De esta forma, podrán indagar sobre sospechosos que vean durante una actuación, acceder a imágenes de cámaras que emitan en directo (como las del helicóptero), comprobar bases de datos de matrículas de vehículos y hasta calcular la distancia más corta en coche para acudir a una emergencia, que no siempre respeta las normas de tráfico ni el sentido de circulación de las calles.

Imagen del coche presentado en el stand de Mossos en el MWC / Mossos
El vehículo hiperconectado también puede recibir denuncias, siempre que el operativo policial lo permita. Además, tendrá una cámara delantera que permite leer matrículas de coches y una interna enfocada a la parte posterior, donde van los detenidos. Otra de sus novedades es un dron integrado en el techo que estará unido al coche con un cable que permite ver a los gentes si requieren hacer una inspección ocular o conectar en directo con la sala de mando. El dron sube hasta 45 metros de altura, se controla desde el coche y puede girarse para ofrecer la mejor imagen, lo que será útil en los dispositivos específicos de los Mossos.
Predecir el delito con IA
Otra de las novedades que los Mossos presentan en esta edición del MWC es el modelo predictivo de respuesta, un sistema con Inteligencia Artificial que permita cruzar base de datos públicas, de cualquier tipo, con las policiales para mejorar la inteligencia policial en el momento de preparar dispositivos. Así, por ejemplo, se puede comparar los días que hay más presencia de turistas en Barcelona o que llegan más cruceros con los hurtos cometidos por zonas de la ciudad. Esta información puede ayudar a prevenir delitos al planificar operativos para distribuir policías de uniforme o de paisano en lugares concretos.

Imagen del nuevo sistema de predicción de Mossos con IA / El Periódico
Según Mossos "estos sistemas ya se están utilizando para predecir cuándo es más posible que se produzca un delito", gracias al análisis de los datos. En el MWC los agentes muestran el prototipo, elaborado en colaboración de la Secretaría de Telecomunicaciones y Transformación Digital, a través del CTTI y de la Dirección General de Servicios Digitales, que relacionará datos abiertos de hurtos, robos con fuerza, robos con violencia e intimidación, lesiones y robos y hurto de uso de vehículo con datos meteorológicos (como los días que más llueve en Catalunya) y su influencia a la hora de producirse hechos delictivos. Sin embargo, se puede aplicar cualquier base de datos pública o privada si se cede para analizar la evolución de la criminalidad.
Tercera participación
Desde 2023 los Mossos presentan sus novedades tecnológicas en el MWC. En 2023 mostraron el concepto de la Sala SICAM en el que un operador gestiona los cuatro ámbitos de la protección: tierra, mar, aire y ciberseguridad, lo que permite integrar el control en un único punto. Los Mossos aplicaron con éxito esta sala en el dispositivo de seguridad de la Copa América celebrada en Barcelona el año pasado. "Por primera vez se integró el concepto SICAM con función policial real en un centro de mando", señalan Mossos.

Mia, la asistente virtual, en el estand de Mossos / Mossos
En la edición de 2024 el cuerpo presentó la aplicación de nuevas tecnologías que integraban algoritmos de inteligencia artificial (IA) como soporte a diferentes sistemas policiales. Por un lado, había una gestión más eficiente del patrullaje, un equipo portátil de análisis químico dotado con IA, un dron de ala fija con una cámara integrada y una herramienta para mejorar los retratos robots de sospechosos o personas desaparecidas, que incluso mostraba su aspecto físico aunque pasara mucho tiempo.
Plan director de seguridad en el MWC
Mantenimiento del orden público, seguridad integral de los congresistas y prevención adecuada del nivel de alerta antiterrorista. Son los tres ejes del plan director de seguridad por la celebración del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona que aplican de forma coordinada Mossos d’Esquadra, Guardia Urbana de Barcelona, Guardia Urbana de l’Hospitalet y la seguridad privada del congreso junto a la de Fira de Barcelona y Turisme de Barcelona. La Agència de Ciberseguretat de Catalunya colabora con un programa específico de ciberseguridad.
La seguridad se establecerá en la zona de influencia del congreso y en otros puntos estratégicos de la ciudad, como lugares de ocio o turísticos, para evitar delitos. Habrá agentes uniformados para disuadir a los delincuentes y de paisano para atraparlos. También se garantiza la movilidad de los asistentes tanto en transporte público como en privado.
Los congresistas disponen de una oficina de denuncias en el aeropuerto para cualquier incidencia y pueden recibir información policial dentro del recinto ferial. También tienen a su servicio un teléfono de asistencia operativo las 24 horas del día, en el que podían consultar cualquier duda o solicitar servicios de emergencia en los principales idiomas.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'