Seguridad en Catalunya

El 75,7% de agentes de Mossos d'Esquadra tienen más de 41 años

Actualmente hay 684 agentes de más de 57 años que han solicitado trabajo de oficina y la previsión es que haya 3.500 plazas de este tipo en próximos años

Suben las agresiones a Mossos: un 40% de los accidentes laborales son lesiones al detener o reducir a sospechosos

Salvador Illa asegura que los 3.000 'mossos' más permitirán asumir las competencias en puertos y aeropuertos

Imagen de una entrega de diplomas a policías en el Institut de Seguretat Pública

Imagen de una entrega de diplomas a policías en el Institut de Seguretat Pública / ISPC

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unos 19.070 agentes componen la plantilla de Mossos d'Esquadra, según cifras oficiales del cuerpo, de los que 14.443 tienen más de 41 años, lo que significa el 75,7% del total de policías. Al no haber hecho promociones durante años, hay un salto generacional dentro de los Mossos, que puede afectar a las jubilaciones previstas y que debería paliarse con el crecimiento de agentes que prepara el Departament d'Interior para conseguir 25.000 en 2030, tal y como anunció el Govern esta semana.

Para planificar este aumento es fundamental tener en cuenta también a aquellos agentes que pueden solicitar la segunda actividad a partir de los 57 años. Esta segunda actividad es trabajo de oficina en las comisarías, fuera de la calle. Hasta mediados de 2024, los Mossos d'Esquadra tenían 684 agentes en segunda actividad. Un informe del Departament d'Interior señala que la previsión es establecer 3.508 plazas específicas de esta situación administrativa especial en los próximos años, teniendo en cuenta que cada vez hay más policías que la pueden pedir. 

Una entidad de policías con discapacidad pide recolocar a los policías no operativos en lugares de trabajo "adaptados" en las comisarías

"Es imposible que el personal de segunda actividad en su mayor parte pueda mantener la aptitud psicofísica debido a limitaciones" asociadas a la edad o a enfermedades, explica a EL PERIÓDICO Àngel Gómez-Quintero, presidente de la Asociación para la Integración Laboral-Mossos d'Esquadra con Discapacidad (AILMED), una entidad creada en 2007 pero que desde el año pasado también es sindicato para defender los intereses de los Mossos.

Junto a la segunda actividad, dentro de los Mossos también se puede encontrar a técnicos de apoyo no policial, una figura creada por la Generalitat en 2008. "No son puestos de segunda actividad, sino que se trata de lugares de trabajo dentro de la Administración para personas con una incapacidad permanente total declarada y cuya actividad en ningún caso implica el ejercicio de tareas policiales", destaca Gómez-Quintero. Asegura que la intención de la conselleria es ir eliminando estos puestos de técnicos de apoyo para que sean todos de segunda actividad.

Los Mossos cuentan con 360 agentes con incapacidad permanente total que ejercen como técnicos de apoyo no policial

Según el presidente de AILMED, actualmente hay 360 técnicos de apoyo (que no se consideran policías) que junto a los 684 agentes en segunda actividad suman unos mil efectivos no operativos. La entidad propone que todo este personal sea complementario de las patrullas y que hagan en cada dependencia policial tareas que actualmente hacen los administrativos, como llevar material o cuadrar libranzas entre otraes.

La entidad lamenta que la Generalitat quiera acabar con la figura del técnico de apoyo y que todos los agentes con incapacidad reconocida se incorporen a la segunda actividad y afea que "estos puestos de trabajo no están adaptados a las circunstancias de cada persona y no se ajustan a sus patologías. Ponen como ejemplo agentes con afectación psicológica a los que destinan a la atención al público, o agentes con fragilidad en los huesos a los que destinan a los calabozos, donde en ocasiones se requiere fuerza física. "Pedimos que apliquen el sentido común para que los agentes puedan sentirse útiles", remarca Gómez-Quintero, quien considera que para el cuerpo los policías con discapacidad "siempre hemos sido un estorbo".

Asimismo, denuncia que el funcionario con incapacidad que solicita una de estas plazas puede ver cómo le asignan un destino a muchos kilómetros de su casa, lo que puede generar más problemas físicos si sus dolencias están relacionadas con el esfuerzo de conducir o "afecta a la conciliación", apunta Gómez-Quintero. La asociación tiene una quincena de casos que han acabado en los tribunales por este motivo.

AILMED reclama que la Administración catalana recoloque a este personal técnico en otros equipamientos de la Generalitat, como pueden ser institutos o centros sociales entre otros, que estén más cerca de su domicilio. Esta es una demanda que la Dirección General de la Policia del Departament d'Interior ha rechazado.

Poder adquisitivo y material

Junto a sus reclamaciones para que se creen lugares de trabajo adaptados al personal con estas patologías reconocidas, el nuevo sindicato también pretende hacer una auditoria para saber la pérdida de poder adquisitivo de los Mossos desde los años 90 así como una adaptación de la ley de la policía catalana para regular los distintos cuerpos que operan en todo el territorio.

También piden mejoras en el material que llevan los Mossos, ya que consideran que los actuales chalecos antibalas no son suficientes para hacer frente a armas de guerra que usan cada vez más los narcos en Catalunya o ante una amenaza terrorista.

Suscríbete para seguir leyendo