La importancia de las infraestructuras estará presente en el MWC 2025
Cellnex presenta en Barcelona las soluciones que asegurarán el creciente consumo de datos móviles

Cellnex en MWC
Las infraestructuras de telecomunicaciones son esenciales, ya que sin infraestructuras no hay conectividad. Para abordar su importancia, Cellnex, compañía especializada en infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, estará presente en la próxima edición del evento referencia del sector de las telecomunicaciones.
Los nuevos servicios basados en IA, streaming de vídeo y otras aplicaciones están generando un alto consumo de datos. Para dar soporte a esta situación serán necesarias más infraestructuras que permitan densificar la red y garantizar así su calidad, cobertura y capacidad, especialmente en áreas muy densas en las que la demanda de datos va a ser mayor, como en las zonas urbanas.
Todo ello está planteando un nuevo escenario en las infraestructuras. Así, durante los días 3 al 6 de marzo, y bajo la idea central del evento de “Converger. Conectar. Crear.” la empresa presentará en Fira Gran Via, la tipología de infraestructuras que van a permitir abordar ese crecimiento exponencial del consumo intensivo de datos.
Sin infraestructuras no hay conectividad
Las zonas urbanas necesitan implementar una red más densificada a través del despliegue de infraestructuras en las azoteas, es decir, una densificación macro. Pero cuando un operador móvil necesita densificar aún más su red, soluciones como Small Cells o outdoor DAS de Cellnex permiten que se desplieguen más cerca del usuario final para aliviar la capacidad de la macro y optimizar el uso del espectro, o densificación micro. Estas se instalan en farolas, fachadas de edificios y otros elementos del paisaje urbano, con los que el operador de torres e infraestructuras de telecomunicaciones garantiza a sus clientes –los operadores móviles– la cobertura y la capacidad tanto a nivel indoor como outdoor.
Un stand con foco en Europa
Para mostrar sus soluciones de primera mano, Cellnex ha instalado en su stand (4C50) del pabellón 4, un mapa interactivo de Europa, por el que se podrá “viajar” a puntos estratégicos de algunas de las principales ciudades europeas como Barcelona, Londres, París, Milán y Varsovia, en los diferentes países en los que opera la compañía, para que los asistentes al evento puedan conocer de cerca distintos proyectos locales que han marcado un antes y un después gracias a la conectividad. Destacan, entre otros, el proyecto desplegado en el litoral de Barcelona, inaugurado con motivo de la Copa del América; en el metro de París para los Juegos Olímpicos; en las playas de Algarve en Portugal o en Suecia, éste último con el despliegue de sistemas de transmisión de video en tiempo real en torres de Cellnex para guiar a los helicópteros de rescate de emergencias en caso de que la meteorología sea adversa.
Durante el MWC, Cellnex también participará en varios foros, entre los que destaca el Tower & Fiber Forum, organizado por la GSMA, y ejercerá de anfitrión en varios encuentros sectoriales entre los que destacan el encuentro del sector de las telecomunicaciones de Polonia y el de Italia.
Espacio para las start ups del programa Cellnex Bridge
De nuevo, la compañía cede espacio en su stand a los fundadores de cinco startups que participan en el programa de aceleración Cellnex Bridge impulsado por la Fundación Cellnex. Este proyecto suma ya cuatro ediciones acompañando a proyectos con impacto social que se centran en reducir las brechas digitales, sociales y territoriales, así como proyectos que contribuyen a la sostenibilidad ambiental o la lucha contra el cambio climático.
La primera de estas empresas es Atom H2, explicará de primera mano el funcionamiento de su sistema modular de generación y almacenamiento de hidrógeno in situ. Este sistema produce solo agua como subproducto, y permite un almacenamiento seguro y duradero, ideal para lugares remotos.
Domotik Mind presentará su servicio de monitorización para personas dependientes basado en Inteligencia Artificial. Sus sensores respetan la intimidad y privacidad mientras supervisan en tiempo real detectando situaciones de emergencia.
Por su parte, StartKidsUp, da apoyo a niños y adolescentes para que desarrollen habilidades sociales y emocionales. Ofrece actividades extraescolares, formación a docentes y proyectos curriculares que fomentan el emprendimiento y liderazgo en un mundo tecnológico. Junto a ellas, Talxapp mostrará TalX, una aplicación inclusiva de mensajes instantáneos, que conecta a personas con discapacidad con su entorno social y los servicios que necesitan.
Para terminar, Vamos Rural mostrará su proyecto de ayuda a pequeños productores y anfitriones que buscan digitalizar su oferta turística sin coste adicional. Ha creado una plataforma que permite a los usuarios reservar directamente con proveedores locales, asegurando que más del 85% de los ingresos se queden en la comunidad.
De esta forma, Cellnex se suma al espíritu del 4YFN que busca dinamizar y potenciar el ecosistema emprendedor y darlo a conocer en uno de los foros más importante del sector a nivel mundial.
Un expositor sostenible
Por segundo año consecutivo, suma su compromiso de Cellnex con el medio ambiente y el cambio climático, al proyecto de diseño, construcción, operación y fin de vida de los materiales usados para el stand, criterios de sostenibilidad que ayudarán a minimizar el impacto y reducir la huella de carbono generada por esta actividad.
Desde la construcción del stand y el material utilizado durante los días del evento, hasta el fin de vida de todos estos materiales, han sido meticulosamente escogidos, con certificaciones de sostenibilidad en origen, y diseñados para reducir y limitar el máximo posible las emisiones de carbono que generan. Además, compensará las emisiones del stand que no han podido reducirse, mediante la adquisición de créditos de compensación en el mercado voluntario de emisiones, una vez finalizado el evento, para conseguir la neutralidad en emisiones de CO2 emitidas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Reestablecido el servicio de Rodalies en Viladecans tras el atropello de una persona
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados