Seguridad en Catalunya
Suben las agresiones a Mossos: un 40% de los accidentes laborales son lesiones al detener o reducir a sospechosos
Las regiones que tienen más incidentes con agentes implicados son Barcelona, la Metropolitana Sur, Tarragona y Girona
El 75,7% de agentes de Mossos d'Esquadra tienen más de 41 años
Lesionado con arma blanca un mosso fuera de servicio tras encararse con unos ladrones en el Raval

Agentes en la protesta por el desalojo de la Antiga Massana de Barcelona / Zowy Voeten


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
En 2024 el personal adscrito al cuerpo de los Mossos d'Esquadra registró 3.158 accidentes laborales, de los que 1.137 (un 36%) requirieron una baja del trabajador afectado y el resto no (2.021). Esta cifra de bajas afecta a un 14,23% de los más de 19.000 efectivos que tiene la plantilla en activo de la policía catalana el año pasado en las diversas áreas policiales catalanas.
Según un informe presentado al Comité de Salud Laboral de Mossos, el 40,37% de estos accidentes fueron por sufrir los agentes puñetazos, bofetadas, patadas, golpes de cabeza o estrangulamientos durante el ejercicio de sus funciones como policías, principalmente en la calle. De estos siniestros, 196 acabaron en baja laboral y 1.014 no.
En 2024 se cometieron 4.928 delitos de atentado a la autoridad y resistencia, un 4,2% más que en 2023
Fuentes del Departament d'Interior señalan a EL PERIÓDICO que la mayoría de policías sufren estas lesiones que acaban en accidente laboral cuando hacen trabajo en vía pública o comisarías deteniendo o inmovilizando sospechosos. Si cruzamos el incremento de los accidentes laborales, en los que uno de cada cuatro son por golpes, con el aumento de los delitos contra los policías el año pasado en Catalunya se entiende mejor el riesgo de lesiones que pueden sufrir los agentes.
Más atentados y desobediencias
En concreto, en 2024 se cometieron 4.928 delitos de atentado a la autoridad y resistencia o desobediencia, lo que significa un 4,2% más que en 2023. Fuentes de Interior recuerdan que el año pasado también aumentó la plantilla de Mossos y hay más agentes que nunca en la calle, lo que podría explicar tanto el incremento de los accidentes laborales como los delitos que sufren.
Según datos facilitados por la mutua de Interior, el total de accidentes laborales, 3.158 el año pasado, es superior a los 2.825 de 2023 y a los 2.646 de 2022. Pese a esto, el número de siniestros que acabaron en baja laboral ha descendido: fueron 1.137 en 2024, 1.170 en 2023 y 1.051 en 2022.
Interior destaca que el índice de incidencia, que tiene en cuenta los accidentes con baja respecto al número de trabajadores, ha bajado en el último año, igual que el índice de frecuencia, que son los accidentes respecto al número de horas trabajadas.
"La delincuencia es cada vez más violenta y muchas veces las protestas acaban en agresiones contra policías"
Los sindicatos policiales también han constatado la subida de los ataques a los policías y una pérdida de autoridad.En declaraciones a este diario, la portavoz del sindicato SAP-FEPOL, Imma Viudes, ha explicado que en el último año han incrementado las asistencias a los agentes que han sufrido atentados con y sin lesiones en actuaciones en la calle. Por eso creen que también hay mas agresiones a los Mossos. "Notamos que la delincuencia es cada vez más violenta y muchas veces las protestas acaban en agresiones contra policías. Estamos en el punto de mira", señala Viudes, que añade que el sindicato da cobertura legal a los agentes ante las posibles lesiones que sufren. El Departament d Interior ofrece asistencia jurídica a los Mossos que lo piden pero muchos deciden acudir a los sindicatos.
Fuentes de Mossos confirman que las actuaciones en la calle son más conflictivas desde la pandemia
Desde dentro del propio cuerpo policial se destaca que las intervenciones en la calle acostumbran a ser más conflictivas desde el covid, ya que se ha notado que cada vez hay menos respeto a la autoridad y los enfrentamientos suelen ser más violentos, con sospechosos que se resisten a acatar una orden o no dudan en lanzar objetos y golpear a los agentes. Sindicatos policiales remarcan también otros factores a tener en cuenta como la falta de preparación de los policías o que llevan material, como los antidisturbios y los chalecos, desfasados.
Siniestros de todo tipo
El segundo motivo de los accidentes que sufren los policías, a mucha distancia de las lesiones que reciben, es por sobreesfuerzo físico, (14'7%), seguido por golpes contra un objeto durante un giro (7%) y caídas del trabajador (6,5%). Entre otras causas que provocaron estas incidencias laborales en los Mossos están la colisión con un vehículo, descarga eléctrica, contacto con sustancias peligrosas, quedar atrapado o aplastado, mordiscos o arañazos, picadura por un insecto o un pez y traumas psíquicos, que solo generaron dos accidentes laborales.
Aunque el número de accidentes crece, la cifra de los que acabaron en baja ha descendido
Respecto al tipo de lesión, el informe señala que un 25,89% fueron por esguinces o torceduras, lo que vendría a indicar que muchas se producen durante la actividad policial de los agentes. Después se registraron heridas y lesiones superficiales (20,32%), lesiones internas (14,5%) y lesiones superficiales en los ojos (12,5%). Además, respecto a la parte del cuerpo lesionada la mayoría de accidentes laborales indican que fueron múltiples (22,12%) mientras que después está la pierna contando rodilla (18,7%), el brazo, incluyendo el codo, (10,2%), los dedos (7,4%) o las manos (6,5%).
Las regiones en las que los policías tienen más accidentabilidad son Barcelona (22%), Tarragona (21%), la metropolitana sur (16%) y Girona (14,7%) y las que menos Alt Pirineu y Aran (5,6%), Central (7%) y Ponent (9,2%).
El año pasado únicamente se dieron 11 siniestros laborales considerados graves por la mutua que atiende a los agentes del cuerpo policial catalán. El conjunto de estos accidentes tienen lugar durante las intervenciones, en los centros de trabajo habituales, como puede ser una comisaría, en otros edificios públicos o en el desplazamiento durante la jornada laboral.
Los datos indican que 2.485 hombres sufrieron estos accidentes laborales y 673 mujeres. En su mayoría eran agentes en la franja de 41 a 55 años. Esta es la franja de edad con más proporción de mossos. Sin embargo, el año pasado hubo accidentes de 587 mujeres y 1.049 hombres de entre 26 y 30 años. Varias fuentes apuntan a que se trata de policías recién incorporados al cuerpo y que su "falta de experiencia" puede exponerlos a los "factores causales de los accidentes". Pese a esto, desde sindicatos se señala que en su mayoría son agentes que como primer destino van a la comisaría de Ciutat Vella en Barcelona, un distrito con mucha conflictividad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- El psicólogo Álvaro Bilbao avisa a los padres: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Javier Bardem habla por primera vez de la depresión postparto de Penélope Cruz: 'No fui capaz de entender la dimensión
- Mario Alonso Puig propone dejar de usar esta expresión tan común: 'Lo hace profundamente rechazable
- El fin de curso enciende el debate de los regalos al profesorado: 'Recibir determinados obsequios resulta hasta humillante