Aniversario de la pandemia

El Hospital Clínic conmemora los cinco años del primer caso de covid diagnosticado en Catalunya

MULTIMEDIA | Vall d'Hebron lidera la reconfiguración de los hospitales tras el covid

Jacobo Mendioroz: "¿Y si la próxima pandemia llega a través de mosquitos o del agua?"

Sanitarios del Hospital Clínic en el acto de conmemoración del primer lustro de la pandemia. El primer contagio en Catalunya fue diagnosticado en este centro sanitario.

Sanitarios del Hospital Clínic en el acto de conmemoración del primer lustro de la pandemia. El primer contagio en Catalunya fue diagnosticado en este centro sanitario. / Toni Albir / Efe

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Hospital Clínic de Barcelona ha conmemorado este martes 25 de febrero los cinco años del primer caso de covid-19 en Catalunya, una chica que había estado en Italia y que fue diagnosticada en este centro barcelonés.

Con motivo del aniversario, el Clínic ha organizado un acto que ha contado con la presencia del director asistencial del hospital y presidente del Comité de Crisis de la covid-19, el doctor Antoni Castells, y de una paciente que estuvo ingresada en el Clínic tras contagiarse de covid-19 Fina Utrera.

"Con el primer caso, lo pasamos muy mal porque no conocíamos la magnitud que el covid iba a alcanzar.En estos cinco años, hemos aprendido a adaptarnos a situaciones muy adversas como esta y creemos que estamos más capacitados", ha explicado en declaraciones a Castells.

Un sistema mejor preparado

Una de las principales mejoras que ha experimentado el sistema sanitario catalán a raíz de la pandemia es que se ha reforzado el sistema de vigilancia inmunológica y, por tanto, se puede detectar más precozmente una potencial infección, ha apuntado el doctor.

"En este tiempo, nos hemos reforzado en dispositivos para atender a pacientes críticos y tenemos tecnología para trabajar a distancia gracias a la telemedicina", ha detallado Castells.

En cuanto a los deberes pendientes del sistema, el director asistencial del Clínic ha asegurado que todavía se debe "reforzar más el sistema de salud pública", que "siempre queda en un segundo plano", ha lamentado.

Paralelamente, Castells ha indicado que la "alta movilidad" de la población por distintos países y continentes hace que esta sea "vulnerable" a "infecciones que pueden tener su origen en otros rincones del mundo".

"Disponer de un sistema de salud pública potente es lo que nos puede ayudar a evitar situaciones como el covid", ha destacado el doctor, quien también ha puesto el foco en el envejecimiento de la población española, lo que hace que el sistema "se adapte a pacientes crónicos".

Vivir el covid como paciente y sanitaria

Por su parte, Fina Utrera, de 58 años, ha recordado que hace cinco años, cuando trabajaba en el servicio de Urgencias del Hospital Platón, absorbido en 2021 por el Clínic, recibió a un paciente con una "neumonía avanzada" que, en el momento de insertarle una vía intravenosa, este se quitó la mascarilla porque no podía respirar y "contagió a casi todo el personal de ese turno", según la enfermera.

Una vez contagiada, estuvo seis días ingresada y 32 días de aislamiento y, cuando dio negativo por primera vez, recibió el alta, aunque posteriormente le detectaron una miocardiopatía y tuvo que volver a hacer reposo.

"Esta enfermedad es genética, pero el covid pudo hacerla aflorar. Actualmente, a mí y a mi familia nos llevan este caso desde el Clínic", ha relatado Utrera, quien ha subrayado que todo este proceso estuvo lleno de "distancia y miedo", pero le salvaron "las videollamadas con la familia".

Al final del acto, todos los profesionales que estuvieron en primera línea atendiendo a los pacientes con covid-19 en el Clínic se han tomado una fotografía grupal para inmortalizar el momento.

Desde el inicio de la pandemia, el Clínic ha atendido a cerca de 16.000 pacientes relacionados con esta enfermedad (2.000 de ellos requirieron un ingreso en la UCI), que han generado 16.273 urgencias y cerca de 8.400 ingresos hospitalarios.