Universidad en Catalunya

El nuevo grado de Medicina de la UPC empezará en la facultad de Óptica de Terrassa

El edificio pasará a denominarse Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa

Medicina, el grado con la nota de acceso más alta de Catalunya

La facultad de Óptica de Terrassa acogerá el nuevo grado de Medicina de la UPC.

La facultad de Óptica de Terrassa acogerá el nuevo grado de Medicina de la UPC. / Archivo

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El grado en Medicina de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) se iniciará en el curso 2026-2027 en las instalaciones de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT), en el Campus de Terrassa, que pasará a denominarse Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa cuando se apruebe el plan de estudios.

La decisión, tomada por la Junta de la FOOT, responde a la intención de situar la nueva facultad en el entorno del Campus de Terrassa. La FOOT, que actualmente imparte estudios universitarios de grado y máster, dispone de los espacios necesarios para acoger provisionalmente el nuevo grado, que contará con 50 plazas por curso. El Consejo de Gobierno de la UPC también ha aprobado ya el nuevo grado en Medicina en su propuesta de programación académica para el curso 2026-2027.

La UPC negocia con el Ayuntamiento de Terrassa la ubicación definitiva de la nueva facultad

El rector de la UPC, Daniel Crespo, ha celebrado el acuerdo con la FOOT y ha subrayado que permitirá avanzar significativamente para tener listo el proyecto de Medicina de la UPC. Además, Crespo ha explicado que ya se está trabajando "para tener un buen plan de estudios, que combine los conocimientos de medicina con los tecnológicos".

El rector se reunió este miércoles con el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, para informarle sobre los acuerdos recientes y se comprometieron a seguir trabajando en la búsqueda de una ubicación definitiva para la Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa, con la intención de que se encuentre lo más cerca posible del actual campus. "La proximidad entre las escuelas es fundamental para impulsar las sinergias que queremos crear entre medicina e ingeniería: la ESEIAAT ya tiene una gran actividad en ciencias biomédicas, y eso lo queremos aprovechar", añadió el rector.

El proyecto de creación de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de Terrassa, una decisión que la UPC aprobó en abril de 2024, se está trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento de Terrassa y el Consorcio Sanitario de Terrassa, titular del Hospital Universitario de Terrassa, que será el centro de referencia de los nuevos estudios. Paralelamente, la UPC está trabajando con el Ayuntamiento de Terrassa para encontrar una ubicación definitiva para la nueva facultad, con la premisa de que la ubicación esté lo más cerca posible del resto de instalaciones existentes en el Campus de Terrassa.

La nueva titulación de Medicina de la UPC contribuirá a cubrir la necesidad de formar profesionales de la medicina con una sólida base científica, técnica, humanística y multidisciplinaria, con capacidad para afrontar los desafíos actuales de la medicina.

La duración prevista del nuevo grado es de seis años (360 ECTS), con una combinación de clases teóricas, prácticas hospitalarias y estancias en centros de salud para garantizar una formación integral. La UPC prevé presentar el próximo mes de abril el plan de estudios a la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya (AQU Cataluña), que es el organismo responsable de acreditar las titulaciones universitarias.

Médicos y médicas con visión tecnológica y multidisciplinaria

El grado en Medicina está orientado a un perfil de estudiante que, además de tener vocación por el servicio a la salud, tenga un fuerte interés en las nuevas tecnologías, la innovación en la atención sanitaria y el uso de la ciencia aplicada.

La medicina moderna está experimentando un proceso de cambio basado en la incorporación de las tecnologías biomédicas, la ingeniería biomédica y la gestión de los datos sanitarios, que deben confluir en una medicina personalizada.

De hecho, hoy en día, aproximadamente el 20% de la investigación de la UPC ya se desarrolla en el ámbito de la salud, y de las 13 spin-offs surgidas el último año, cinco de ellas están relacionadas con este campo.

La Universidad quiere cubrir, así, la necesidad de formar médicos y médicas con una visión y preparación tecnológica y multidisciplinaria, con capacidad para afrontar los retos actuales de la medicina, incluida la integración de las nuevas tecnologías y la innovación en la atención al paciente. A todo esto se sumará la aportación de la UPC en los campos de investigación e innovación.

La UPC titula cada año cerca de 6.000 estudiantes de grado y máster, más de 300 doctoras y doctores y 1.600 estudiantes de programas de formación permanente. Mantiene un alto índice de inserción laboral de sus titulados: un 95% trabaja y un 88% encuentra empleo en menos de tres meses. La UPC está bien posicionada en los principales rankings internacionales.