Movilidad sostenible

Los usuarios de Rodalies en Tarragona: "No puedo plantearme tener hijos si paso más horas en el tren que con mi familia"

Dignitat a les Vies exige en el Parlament romper el "centralismo ferroviario de Barcelona" y reclama una red que no sea "fuente de frustración" parfa los jóvenes

Bonificar el transporte público en Catalunya costará este año casi 400 millones de euros

El Govern implantará un billete con tarifa plana de 20 euros al mes para Rodalies a partir del 1 de julio

Cartel informativo del corte de Rodalies, en Sant Vicenç de Calders

Cartel informativo del corte de Rodalies, en Sant Vicenç de Calders / Europa Press

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Que las obras del túnel de Roda de Berà tengan como objeto, básicamente, mejorar el paso de los trenes de mercancías a través del Corredor Mediterráneo es una buena metáfora del sentir general de los usuarios de Rodalies del Camp de Tarragona, un rincón de Catalunya que siempre ha destilado una cierta orfandad territorial. La plataforma Dignitat a les Vies se ha presentado este miércoles en el Parlament para que se escuche la voz de los miles de ciudadanos que a diario tienen que viajar a Barcelona por trabajo o por estudios y que se encuentran los cortes que tienen como objeto, en un futuro, mejorar la eficiencia de la red. Una de esas historias tiene como protagonista a Elisabet: "No puedo plantearme tener hijos si paso más tiempo en el tren que con la familia". Decidió renunciar a un buen empleo en la capital catalana y buscó algo con lo que sabía que ganaría menos a cambio de mejor calidad de vida y salud mental.

La estación de trenes de Tarragona, el primer día del corte de Rodalies, el pasado octubre.

La estación de trenes de Tarragona, el primer día del corte de Rodalies, el pasado octubre. / Zowy Voeten

Anna Gómez, portavoz de esta plataforma creada en marzo de 2024 que se ha convertido en la voz principal de los usuarios de Rodalies de Tarragona, ha centrado su discurso en la necesidad de romper, o como mínimo admitir, la "exagerada centralidad de Barcelona" y su entorno metropolitano. "Una región -ha defendido- no se puede desarrollar de manera equilibrada si todas las oportunidades están concentradas en un solo punto y no son accesibles para todos. El transporte ferroviario es la arteria principal para conectar nuestras comarcas, pero, desgraciadamente, esta arteria está obstruida".

Rebajar expectativas

Al tratarse de una comisión parlamentaria centrada en los jóvenes, Gómez ha querido centrarse en este colectivo. "Se encuentran en una etapa de sus vidas en la que tiene que tomar decisiones que definirán su futuro. Y es aquí donde radica la gravedad de la situación". A su modo de ver, los problemas que tienen que ver con el transporte son una fuente de frustración y una pérdida de capital humano y profesional, pues, ha sostenido, la falta de movilidad "obliga a muchos a "rebajar sus expectativas profesionales a los 25 años, con lo que terminan trabajando en sectores que nada tienen que ver con lo que han estudiado".

Usuarios en la estación de Sant Vicenç de Calders.

Viajeros de Rodalies, en la estación de Sant Vicenç de Calders / Enric Renom

A su modo de ver, la solución es muy clara: "Mejorar las infraestructuras, conectar nuestros territorios, garantizar que los jóvenes puedan estudiar, trabajar y vivir sin tener que renunciar a su tierra". También ha hecho referencia a las tarifas del transporte público. Se ha apoyado en el sistema alemán (una tarifa única de 49 euros) para reclamar "medidas que incentiven el uso del tren, ayudando a reducir la congestión y la contaminación, al mismo tiempo que fomentan una movilidad más equitativa".

En ello está el plan de Rodalies 2020-2030, pero sus virtudes tienen el peaje previo de las obras, los cortes y las afectaciones. Podría decirse que es un mal menor para dejar paso a un futuro mejor. Con el riesgo de que los jóvenes se queden por el camino.