Hospitalización de Francisco
¿Qué es una neumonía bilateral? ¿Qué complicaciones puede provocar? Preguntas y respuestas sobre el estado de salud del Papa
Última hora de la salud del Papa Francisco, en directo hoy: qué enfermedad tiene, tratamiento y evolución en el hospital

Fachada del Hospital Gemelli, en el que el Papa permanece hospitalizado. / ALESSANDRO DI MEO / EFE


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El papa Francisco lleva hospitalizado desde el viernes pasado por una bronquitis que ha degenerado en una neumonía bilateral. ¿De qué se trata esta infección respiratoria? ¿Qué riesgos entraña para una persona de 88 años? Estas son algunas de las claves del estado de salud del Pontífice.
Según los últimos partes médicos, su cuadro clínico es "complejo" aunque "estable". Estos adjetivos aluden a que su estado no ha empeorado, pero tampoco ha vivido una mejoría reseñable después de la administración de antibióticos y antifúngicos, utilizados contra este tipo de infecciones. Francisco sufre dificultades respiratorias y está “luchando” contra agentes infecciosos que, en una persona con el sistema inmunitario debilitado, han acabado provocando una neumonía bilateral.
Se trata de una infección que afecta a ambos pulmones y causa inflamación en los alvéolos, que pueden llenarse de líquido o pus. En una persona de 88 años con el sistema inmunitario debilitado puede ser especialmente grave, ya que el cuerpo tiene menos capacidad para combatir infecciones y recuperarse, lo que aumenta los riesgos y las complicaciones. Por lo general, está causada por una infección bacteriana pero también puede ser causada por una infección viral o fúngica o por la aspiración de un cuerpo extraño.
Según apunta 'Il Corriere della Sera', los resultados se obtuvieron el viernes por la noche y detectaron la presencia de una serie de microorganismos. De ahí el término "infección polimicrobiana" que aparece en los partes médicos. Además de bacterias y virus, también se encontraron hongos. Estos últimos causan las llamadas infecciones oportunistas, porque se desarrollan principalmente en sujetos inmunodeprimidos.
En estos casos, la neumonía bilateral suele ser la complicación más temida. De hecho, se trata de un punto débil del Papa porque en los años 80 ya le extirparon una parte del lóbulo pulmonar. En las últimas semanas fue tratado con cortisona para reducir la inflamación de sus vías respiratorias que padece. El parte médico del martes hablaba también de un componente asmático. En recientes audiencias y actos, el Papa ya dio signos de dificultades en la respiración.
Más allá de eso, el peligro más temido por los doctores es la sepsis: el paso de microorganismos a la sangre, que se propagan a otros órganos, con consecuencias graves.
El papa Francisco está siendo tratado por especialistas de la Fundación Gemelli. Según 'Il Corriere della Sera', también se ha solicitado el consejo de un anestesista. El diario también explica que muy pocas personas tienen acceso a sus estancias.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión