Gestión de los grandes carnívoros

El Govern estudia aumentar las indemnizaciones a los ganaderos por ataques de lobo

MAPA | Catalunya aprenderá del resto de Europa para afrontar la expansión del lobo

Los Agents Rurals investigan un ataque a un rebaño en el Pallars Jussà, una zona en la que no se había detectado ningún ejemplar durante los últimos años

Ejemplar de lobo, una especie protegida.

Ejemplar de lobo, una especie protegida. / Europa Press

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern estudia la posibilidad de incrementar las indemnizaciones a los ganaderos afectados por ataques de lobos y osos en territorio catalán. Así lo confirmó la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, en una respuesta parlamentaria al Partido Popular, en la que detallaba las medidas en estudio para mejorar las compensaciones a las explotaciones de ganadería extensiva.

En la actualidad, el Govern aplica el decreto en vigor de compensación de daños a los ganaderos afectados por la fauna salvaje protegida, como es el lobo. No obstante, Paneque señaló que la administración autonómica está trabajando en nuevas medidas que amplíen la cobertura económica para este sector.

"El Govern estudia la posibilidad de implantar nuevas medidas compensatorias para responder a las posibles pérdidas de animales y de producción causadas por la presencia del lobo, aunque no sean como daños directos y certificables de ataques de lobo", ha indicado la consellera.

Lucro cesante

Uno de los aspectos claves que se está analizando es la inclusión del concepto de "lucro cesante" en las compensaciones. Actualmente, los ganaderos reciben una indemnización basada en el valor del animal muerto en un ataque de lobo u oso. Sin embargo, el nuevo planteamiento busca resarcir no solo la pérdida del animal, sino también el beneficio económico que este habría generado a lo largo de su vida productiva.

Ovejas muertas tras el ataque del lobo en una explotación de Zafara

Ovejas muertas tras el ataque del lobo en una explotación de Zafara / El Periódico

De este modo, si una oveja es atacada por un lobo, el ganadero no solo sería compensado por su coste inmediato, sino también por parte de la producción de leche o crías que este animal podría proporcionar en el futuro.

Se plantea incluir indemnizaciones por presencia de lobo aunque los daños no sean directos

Esta actualización en las indemnizaciones responde a la creciente preocupación del sector ganadero, especialmente en las explotaciones extensivas. La consellera ha destacado que el Govern mantiene su compromiso con el sector y ha recordado la existencia del programa de prevención de daños, el cual establece medidas de apoyo y prevención, como vallas electrificadas y perros mastines, para minimizar los ataques. "La Generalitat de Catalunya considera fundamental ayudar al sector ganadero y garantizar su seguridad", subrayó Paneque. Además, tras detectar un ataque, las autoridades informan a las explotaciones cercanas que todavía no hayan sufrido un ataque y ofrecen asesoramiento para reducir la vulnerabilidad frente a nuevos episodios.

De momento, la medida se está analizando y aún no se han concretado plazos ni montos específicos para estas compensaciones. Pero, con este anuncio, el Govern trata de acercarse al equilibrio entre la protección de carnívoros protegidos y la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas.

Último ataque

En las últimas horas, los Agents Rurals investigan un ataque a un rebaño del Pallars Jussà, una zona en la que no se había detectado ningún lobo durante los últimos meses. Cabe decir que sí se estaba monitorizando un ejemplar en Alta Ribagorça, una comarca colindante.

Todavía no se ha certificado que se tratan de daños provocados por lobos, pero la Administración ha iniciado actuaciones de seguimiento en la zona y se ha activado un protocolo de comunicación para alertar a explotaciones ganaderas de las cercanías.  

Así como los daños causados por osos se han estabilizado en los últimos años, tras el asentamiento de la especie en los Pirineos y las acciones constantes de prevención de los ganaderos, es cierto que los ataques de lobo han aumentado y es probable que lo sigan haciendo, puesto que la especie parece estar en expansión en Catalunya.

El lobo es un animal que suele causar más problemas que el oso a los pastores. Además, en los nuevos territorios a los que llegan, los ganaderos a menudo tardan un tiempo en adaptarse al nuevo manejo de los animales que se requiere en áreas loberas y que exige más atención y un cambio de rutina. 

Pese a las dificultades con las que el sector puede chocar por la llegada del lobo, la Generalitat mantiene que se trata de una especie protegida –en otras partes de Europa se ha rebajado el grado de conservación–.

Si los lobos se reproducen, algo que no ha ocurrido desde que se extinguieron en Catalunya puesto que solo se han observado incursiones de individuos solitarios –a excepción de un macho y una hembra que parecen haber coincido en la comarca del Alt Empordà durante las últimas semanas–, la Generalitat deberá redactar y poner en marcha un plan de recuperación de la especie, algo que tendrá que ir acompañado de medidas para los ganaderos.

Suscríbete para seguir leyendo