Fraude
Llega la estafa del banco a España: así vacían la cuenta bancaria en segundos a través de WhatsApp
Los ciberestafadores utilizan una nueva función de la aplicación de mensajería para obtener tus claves
La Policía Nacional advierte sobre el incremento de las ciberestafas: así puedes detectarlas
Saltan las alarmas en la Guardia Civil ante el crecimiento del timo del supermercado que está vaciando las cuentas bancarias

Cibercriminal delante de un ordenador. / Lev Dolgachov
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en el escenario ideal para difundir estafas. Uno de los últimos casos se centra en la aplicación de mensajería más utilizada en España, Whatsapp.
Los cibercriminales continúan innovando en sus métodos para conseguir los datos personales de los usuarios. En este fraude, descubierto recientemente, tratan de convencer a las víctimas para que les compartan su pantalla y así puedan acceder al control del dispositivo.
Así te estafan
Llamadas telefónicas, mensajes de texto o incluso perfiles falsos en redes sociales son los métodos más usados para llevar a cabo este delito. Sin embargo, la nueva actualización de Whatsapp ha abierto una nueva puerta a los criminales para que puedan conseguir estafar a los usuarios con mayor rapidez y eficacia.
El modo de actuar es similar al de los engaños ya conocidos, pues se fundamenta en la suplantación de identidad. Los criminales agregan el contacto de la víctima y se hacen pasar por su banco, con una foto de perfil y el nombre de la entidad bancaria.
Con el objetivo de generar cierta preocupación en el usuario, los estafadores mandan un mensaje informando sobre un supuesto error urgente en su cuenta bancaria. En el momento en el que la víctima responde, tratan de contactarlo a través de una videollamada, que será el movimiento clave del delito.
Cuando conteste la llamada, tratarán de convencerle para que comparta su pantalla y acceda a su aplicación del banco para poder solucionar el problema. Una vez el usuario siga estas instrucciones, los ladrones podrán conocer sus claves y acceder a su cuenta.
Los indicios de esta estafa
Como en la mayoría de fraudes, existen algunas señales que pueden hacernos sospechar. Si el teléfono que nos contacta es extranjero, puede ser un indicio de que se está suplantando la identidad del banco y nos están tratando de estafar.
Otro aspecto clave que puede evidenciar el fraude es la videollamada. Es importante prestar atención al número de teléfono que realiza la llamada, pues suele ser distinto al que nos ha contactado originalmente. Además, los estafadores no acostumbran a activar su cámara y pretenden actuar con rapidez.
Otras estafas
Algunos bancos españoles han advertido a sus clientes sobre la existencia de estafas a través de Whatsapp u otras redes sociales. Entidades como Sabadell o CaixaBank han avisado sobre los peligros de esta actividad criminal y cómo actuar para evitarla.
Entre las medidas que más se repiten destacan asegurar la veracidad del remitente y sus mensajes, desconfiar de los "envíos urgentes de dinero" y no compartir ningún tipo de información personal por Whatsapp, SMS, redes sociales o llamadas telefónicas.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16