Cómo ayudar a los jóvenes para que dejen el móvil

España lidera el ranking de abandono escolar de Europa y más de un 20% de sus adolescentes son adictos a las nuevas tecnologías. Todo ello afecta a la situación familiar, social y personal de nuestros jóvenes. Desconect@, un programa educativo y terapéutico con presencia en Barcelona, Madrid y Málaga, está especializado en soporte adolescente y tiene un 94% de tasa de éxito.

Atención personalizada. Máximo de seis integrantes por aula y ocho por sesión grupal. Una de las principales claves del éxito: ratios muy reducidos

Atención personalizada. Máximo de seis integrantes por aula y ocho por sesión grupal. Una de las principales claves del éxito: ratios muy reducidos

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Gabriela tiene 16 años y móvil desde los 12. Y, aunque al principio hacía un uso racional del dispositivo, desde hace dos años pasa al menos cuatro horas diarias pegada a la pantalla, jugando, viendo videos, publicando contenidos, chateando a varias bandas, interactuando en redes sociales… Apenas sale de su cuarto y, cuando lo hace, no presta casi atención a su entorno. Varias madrugadas, a altas horas, le han sorprendido sus padres utilizando el teléfono. La adicción ha ido mellando en la joven que ya ni siquiera asiste al colegio ni tiene relaciones sociales. Ha dejado el deporte y se refiere al móvil como “su vida entera”.

El caso descrito no es ficticio (sí el nombre) y sirve como muestra de las consecuencias de un abuso tecnológico. Los adolescentes están en una etapa muy vulnerable y en caso de tener un origen de malestar las tecnologías ejercen un papel clave de altavoz y agraviante de este. Según Unicef, el 25% de jóvenes sufren ya esta adicción y hasta el 35% al sumar al resto de población.

Centro de Desconect@ en Madrid.

Centro de Desconect@ en Madrid. / .

Para ayudar a los niñas y niños a desembarazarse de esta problemática, existen espacios de apoyo especializado como los que ofrece Desconect@, un programa terapéutico y educativo que ayuda a los jóvenes con sus dificultades académicas, su malestar emocional ya que sea por el abuso del teléfono móvil, redes sociales y videojuegos o cualquier otra situación que requiera ayudar a un joven. Tienen centros en Barcelona, Madrid y Málaga.

9 de cada 10, recuperados

Desde su fundación en 2012, Desconect@ ha atendido a más de 4.000 adolescentes y a sus familias, de estos, el 94% han conseguido superar su malestar y avanzar en su futuro académico. Un porcentaje de éxito que refleja las políticas de calidad que aplica este centro asistencial, que se focaliza en tratar a adolescentes de entre 12 y 18 años y realiza un abordaje completo: familia, vida social, futuro escolar y estado emocional del joven. 

Marc Masip, CEO y fundador de Desconect@, es psicólogo y experto en adolescentes. Masip tiene claro que la adolescencia está en una etapa de completo riesgo y que se les debe acompañar de forma integral para darles una nueva oportunidad de futuro. Considera fundamental trabajar de forma sistémica y siempre con la colaboración familiar.

Los expertos aconsejan no dar un móvil hasta los 16 años, y limitar su uso cuando se entregue, pero la realidad es que en España un 94% de los niños de 12 y 13 años disponen ya de teléfono, según las estadísticas. El uso excesivo puede provocar sedentarismo, afectar al sueño y a la alimentación, a la salud ocular e, incluso, derivar en depresión.

Atención personalizada y profesional

El programa Desconect@ ofrece asistencia académica y también psicológica, pero siempre personalizada, limitando los grupos de trabajo a un máximo de 6 alumnos para maximizar los beneficios. El equipo de asistencia está formado por psicólogos, psiquiatras, profesores y pedagogos con, al menos, 10 años de experiencia.

El centro asistencial está especializado en: dificultades de aprendizaje (tdah, dislexia, fobia escolar, absentismo escolar, desmotivación…), adicción a nuevas tecnologías, trastornos de conducta, trastornos de la conducta alimentaria y en malestar general del adolescente y su familia.

Marc Masip,  director de Desconect@.

Marc Masip, director de Desconect@. / .

La adicción a los videojuegos está ya reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la califica como trastorno mental. Dicha adicción es una escisión de la tecnológica con entidad propia y, al igual que la general, se caracteriza por el deseo irrefrenable de jugar y el abandono de cualquier actividad por permanecer enganchado a la pantalla.

La dependencia de sustancias es quizá una de las problemáticas más conocidas por la mayoría, mientras que los trastornos de conducta suelen manifestarse con problemas en el autocontrol del comportamiento y de las emociones, violando los derechos de los demás y provocando en muchos casos conflictos importantes frente a las normas sociales o las figuras de autoridad.

Los Trastornos de Conducta Alimentaria o TCA, son trastornos psicológicos que provocan alteraciones en la conducta alimentaria. Las personas con esta patología pueden tener preocupación con el peso, la imagen corporal y la alimentación. Estas enfermedades pueden generar secuelas graves, físicas, sociales y psicológicas.

Por último, Desconect@ cuenta también con una Unidad de Psiquiatría General o UPG, que está especializada en tratar problemas que van desde el manejo emocional y la ansiedad hasta las conductas de elevado riesgo.