Medios de comunicación

EL PERIÓDICO cuenta con un 29% de opinadoras, frente al 18% de 'La Vanguardia' y el 30% del 'Ara'

El colectivo #OnSónLesDones presenta el informe de otoño sobre la participación de las mujeres en los espacios de opinión

Quiosco en Barcelona.

Quiosco en Barcelona. / RICARD CUGAT

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

EL PERIÓDICO cuenta con un 29% de articulistas mujeres en el informe realizado entre octubre y diciembre de 2024 por el colectivo #OnSónLesDones, que desde 2016 se dedica a auditar el estado de la paridad en los medios de comunicación de Catalunya. En 'La Vanguardia' este porcentaje cae a más de la mitad y apenas registra un 18%. En el diario 'Ara', por su parte, las articulistas se sitúan en el 30%.

Las cifras de la prensa escrita no alcanzan aún la paridad técnica, concepto que alude a cuando las personas de cada sexo no superan el 60% ni son menos del 40%. Y aunque seguramente el avance es más lento de lo que sería deseable, cabe decir que los diarios escritos han pasado del 19% de opinadoras en 2016, cuando empezó a hacerse este tipo de recuentos, al 30%. En estos últimos nueve años, EL PERIÓDICO ha aumentado el número de firmas femeninas del 19% al 29%. Una proporción parecida registra el 'Ara', donde el número de articulistas ha crecido del 21% al 30%. En 'La Vanguardia', en cambio, este crecimiento apenas ha sido del 16% al 18%. El diario en papel que mayor aumento ha realizado es el 'Punt Avui', en el que las opinadoras han pasado del 21% en 2016 al 45% en el último trimestre de 2024.

Radio y televisión

En general, la opinión de las mujeres está ganando espacio en los medios catalanes. Según el recuento del último otoño, los espacios más paritarios son los programas de actualidad de las televisiones públicas (3Cat, Betevé y TVE-Catalunya), así como los de Catalunya Ràdio.

En televisión, las mujeres han contado con una participación del 45% en tertulias y debates. También todos los espacios de opinión de los programas de actualidad de Catalunya Ràdio –'El matí de Catalunya Ràdio', 'Catalunya Migdia' y 'El Suplement'– alcanzan la paridad, con un 47% de mujeres entre el total de los participantes. En RAC1, en cambio, ese porcentaje es ostensiblemente menor. Por ejemplo, en 'El món a RAC1', magazine matinal dirigido Jordi Basté, el porcentaje de mujeres opinadoras es del 30% y el 'Via Lliure', espacio del fin de semana, es del 27%. En total, la opinión femenina en RAC1 es del 34%. 

En los medios digitales, la paridad tampoco es un escenario uniforme. El informe señala que 'Vilaweb' cuenta con un 45% de mujeres y 'El Nacional' con un 42%. Por su parte, 'Nació Digital' registra un 33%, y 'El Món', un 26%.