Políticas sociales
Drets Socials planea que un informe médico sea suficiente para reconocer la discapacidad en Catalunya
La consellera Mònica Martínez Bravo ha anunciado que el Govern impulsará en las próximas semanas un decreto que permita agilizar el proceso de valoración
Estos son los cambios que trae consigo la reforma de la ley de dependencia

discapacidad


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez Bravo, ha asegurado este lunes que en las próximas semanas impulsarán un decreto que pretende agilizar el proceso de valoración de la discapacidad. En una jornada unitaria de entidades de la discapacidad, Martínez Bravo ha señalado que, entre las medidas que recogerá este decreto, está que un informe médico sea suficiente en algunos casos para reconocer "automáticamente" un grado de discapacidad, como ya se hace con algunos tipos de demencia o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La jornada ha servido para escenificar la creación de un espacio unitario de entidades de la discapacidad que reclaman medidas y recursos para garantizar una vida independiente de las personas con discapacidad, medidas que incluyen, por ejemplo, la figura del asistente personal.
Una treintena de entidades reclaman al Govern políticas para garantizar la vida independiente de las personas con discapacidad
En una intervención al inicio de la jornada, Martínez Bravo ha señalado que el proceso para la valoración de la discapacidad "quema mucho" a las personas que lo deben hacer. Por ello, ha reivindicado las medidas adoptadas por su departamento para reducir los trámites y el refuerzo de los equipos que hacen esta valoración. Con el nuevo decreto que ha asegurado se impulsará en las próximas semanas, ha asegurado que se dará un paso más para "agilizar" y hacer más automática esta valoración para el reconocimiento de la discapacidad.
En cuanto a la figura del asistente personal, una de las principales demandas de las entidades de la discapacidad para poder garantizar la vida independiente, la consellera ha indicado que comenzarán una "fase de consulta previa" para actualizar el marco regulador de la asistencia personal y adaptar la cartera de servicios a este nuevo marco regulador.
Martínez Bravo también ha subrayado que es necesario dar "pasos" para "ver cómo se pueden introducir los presupuestos personales" y ha señalado que están trabajando para avanzar con el Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, entre otras medidas.
Las demandas de las entidades
El espacio unitario presentado este lunes está formado por una treintena de entidades de la discapacidad y 13 personas destacadas de este ámbito. Según ha explicado su portavoz, Margarida Saiz Lloret, se trata de un "espacio abierto y sin formalización administrativa" en el que las entidades buscan tener una "red de alianzas para influir en las políticas públicas" y "orientarlas" hacia el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El espacio nace, ha explicado su portavoz, porque "la inmensa mayoría" de las personas con discapacidad "no pueden elegir dónde y con quién quieren vivir". "La mayoría ni siquiera pueden imaginar otras opciones que no sean vivir toda la vida con la familia o en un entorno institucional", ha señalado.
El espacio unitario tiene cuatro demandas que consideran necesarias para garantizar una vida independiente de las personas con discapacidad. La primera es que todas las personas con discapacidad puedan tener acceso a la figura del asistente personal, un apoyo humano a partir del cual es la persona con discapacidad quien decide quién le presta apoyo, cómo y en qué momento. "Hay que garantizar que sea un derecho subjetivo", ha dicho Saiz, reclamando a la Generalitat que aporte los recursos necesarios para que sea posible.
En segundo lugar, las entidades reclaman una transformación del sistema de financiación para pasar a presupuestos personales nominales. Consideran que es necesario para poner a la persona en el centro y no al servicio. "Ahora se financian mucho más los servicios residenciales que los servicios que ayudan a tener una vida independiente", ha criticado la portavoz de las entidades.
El espacio unitario de la discapacidad también reclama aprobar un plan de desinstitucionalización porque consideran que, a menudo, los servicios responden más a criterios administrativos o logísticos que a las preferencias de las personas con discapacidad. Finalmente, también piden la puesta en marcha de una oficina que facilite la denuncia de las vulneraciones de derechos de las personas con discapacidad. "Las vulneraciones de derechos no pueden quedar sin respuesta", ha afirmado Josep Maria Solé, director de Support-Girona, una de las entidades que forma parte del espacio unitario.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022