Daño ambiental
Detectan en Valencia varios ejemplares del dañino cangrejo chino tras la dana
Los pescadores de El Palmar capturaron esta especie exótica muy invasora y la Generalitat inicia un seguimiento intensivo en el lago

Uno de los cangrejos chinos encontrados en l'Albufera / / UPV
El cangrejo chino (Eriocheir sinensis) ha llegado al lago de l’Albufera. En las semanas posteriores a la dana fueron capturados varios ejemplares vivos por los pescadores de El Palmar, aunque fue un equipo de investigación de la Universitat Politècnica quien identificó la especie.
Se trata de una exótica invasora procedente de las costas y estuarios de Asia, catalogada como una de las cien más dañinas del mundo. "Si le va bien tiene una capacidad de expansión muy potente", señala Alberto Gil Fernández, investigador adjunto de la UPV en el campus de Gandia, experto en ecosistemas marinos y costeros.
"Nos falta aún mucha información sobre su llegada a l'Albufera"
Con un tamaño mediano, más pequeño que el cangrejo azul (Callinectes sapidus), suele alcanzar unos cien gramos. Las patas son aproximadamente el doble de largas que el caparazón, de 3 a 10 centímetros de ancho. Gil Fernández no es capaz de determinar aún con exactitud cómo llegó al humedal, aunque sí parece claro que fue tras el evento meteorológico extremo.
"Nos falta aún mucha información", admite, aunque acto seguido apunta que lo más normal es que su origen pueda situarse en algún río y no en el mar. "Tiene un ciclo de vida complejo", comenta.

Ejemplar de cangrejo chino capturado en l'Albufera. / / UPV
Sí subraya Gil Fernández que hasta el momento de las inundaciones no existían avisos de avistamientos previos. El mayor peligro, remarca, es que puede llegar a establecer poblaciones muy grandes. Además, se caracteriza por hacer muchas galerías. Circunstancia que podría traducirse en una importante degradación para toda la ribera de l’Albufera.
Idéntico patrón
La colonización de las exóticas invasoras sigue siempre el mismo patrón: las aguas de lastre de los barcos comerciales que viajan por todo el mundo. Conocido también como cangrejo peludo por una especie de pompón que tiene en las pinzas comienza como un organismo de agua dulce, pero cuando empiezan su ciclo reproductorio migan río abajo hacia el mar, lejos de sus zonas de alimentación.
Científicos del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia de la Universitat de València iniciaron en 2012 un estudio sobre las rutas migratorias de este crustáceo entonces ya detectado en Vigo y Sevilla, pero que ha acabado invadiendo los ríos de Europa y Norteamérica. En aquel momento no se había certificado su presencia en ríos valencianos.

Ejemplar de cangrejo chino donde se aprecian los 'pompones' en la pinzas. / / UPV
En el río Yangtze se ha registrado el Eriocheir sinensis hasta 1.400 km río arriba. En China se asienta en arrozales junto al mar y ríos tierra adentro, regiones subtropicales y templadas por lo que el es fácil pensar una rápida aclimatación al clima mediterráneo . Los adultos viajan río abajo para reproducirse y liberar nuevas larvas en aguas salobres, aunque algunos biólogos también apuntan a la apertura de compuertas que comunican l’Albufera y el mar en las semanas posteriores de la dana como posible punto de entrada.

Medición del cangrejo chino capturado en l'Albufera tras la dana. / / UPV
Avistamiento y verificación
Desde la Conselleria de Medio, Infraestructuras y Territorio confirman que fueron los pescadores de El Palmar quienes trasladaron cuatro ejemplares de cangrejos sospechosos. Una vez se verificó, se activó por parte del Servicio de Vida Silvestre y Animal el protocolo de especies invasoras. "Se ha comenzado a hacer un seguimiento intensivo en la zona para comprobar si puede ser avistado algún nuevo ejemplar y se tomarán muestras periódicas durante las próximas jornadas", explican desde el departamento que dirige el conseller Vicente Martínez Mus. En esa línea, Alberto Gil Fernández remarca que ahora siguen a la espera de alguna nueva captura para seguir con la investigación como en su día ocurrió cuando se confirmó la llegada del cangrejo azul.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión