Sin presupuestos
Catalunya afrontará las inversiones comprometidas para combatir la sequía pese a que el canon del agua no sube
Fuentes de la Agència Catalana de l'Aigua garantizan que la planificación se mantiene aunque no se pueda contar con el dinero extra condicionado a este aumento
Las medidas antisequía llegan al Alt Empordà: una tubería polémica, desalinizadoras móviles y nuevos pozos

Sílvia Paneque, derecha, durante la colocación de la primera piedra de las obras de ampliación de la potabilizadora del Ter. / ACN


Guillem Costa
Guillem CostaPor segundo año consecutivo, Catalunya no dispone de nuevos presupuestos. Esta situación tiene consecuencias en muchos ámbitos de la Administración, pero una de las repercusiones de la falta de cuentas es que el canon del agua no subirá. En los presupuestos que el Govern de ERC trató de aprobar sin éxito hace un año, se incluía el aumento del canon del agua, el impuesto recaudado por la ACA (Agència Catalana de l'Aigua) y que sustenta la mayor parte del músculo financiero de la agencia.
Era un aumento de entre el 20% y el 40% para la mayoría de familias y empresas y la decisión contaba con el visto bueno del PSC, que era quien entonces debía dar luz verde a las cuentas. En el anteproyecto de ley de medidas fiscales y financieras que acompañaban el borrador de las cuentas catalanas, aunque el coste del metro cúbico no variaba, se incorporaba un pago fijo mensual que podía ser de 1€, 2€, 3€ o 4€, en función de la cantidad de agua que se gastara.

La portavoz del Govern y consellera de Territori, Vivienda y Transició Ecològica, Sílvia Paneque, este martes en rueda de prensa / ACN
Además de este fijo, también se aumentaban los dos tramos de consumo más elevado. Con todo esto, la ACA debía ser capaz de ingresar al menos 97 millones extra, una cantidad que se adecuaba al crecimiento de la agencia a la hora de dar subvenciones a los municipios –jamás hasta ahora se habían otorgado ayudas para reparar y mejorar las redes de distribución de agua en baja– y abordar inversiones.
Con la llegada del Govern de Salvador Illa, la intención de los socialistas acerca de este asunto no cambió. De hecho, la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, dejó claro que esta era una buena opción para garantizar que se podía hacer frente a las inversiones para construir infraestructuras hídricas. Cabía esperar que el actual Ejecutivo encontrara en esta cuestión el apoyo de ERC, pero como no ha habido presupuestos, el canon del agua sigue sin modificarse.
Fuentes alternativas
La principal fuente de financiación de la ACA es el canon del agua. Pero aunque esta tasa no se incrementa, fuentes de la agencia afirman que se podrán realizar todas las inversiones anunciadas y que no se va a parar ninguna actuación.
Desde la dirección general de Transició Hídrica, liderada por Concha Zorrilla, hace semanas que se trabaja para garantizar el sustento económico de las medidas pensadas para disponer de más oferta de agua. Algunas de las obras ya han empezado y otras lo van a hacer pronto, pero las actuaciones de los próximos dos años ya tienen presupuestos asignados.
Se han buscado fórmulas alternativas como los fondos europeos, que por ejemplo le han servido a la compañía pública ATL (ente de agua público Ter Llobregat) para planificar el gasto en dos potabilizadoras que se deben ubicar cerca del río Besòs, una en Montcada i Reixac y la otra en Barcelona (en el Bon Pastor).
La ACA, por su lado, que estuvo años sin gastar durante la década de 2010 por su endeudamiento tras la crisis, ya lleva dos años impulsando obras para adaptar la gestión hídrica a un futuro, o un presente, de escasez crónica. Durante los últimos años se acumuló un importante remanente. La idea del Paneque y Zorrilla es invertir este dinero para blindar las medidas que acordó el Govern durante las primeras semanas de mandato, a la espera de que en un futuro no muy lejano, se alcance un acuerdo político para aumentar el canon del agua que recauda la ACA.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes