Justicia

Retraso en la puesta en marcha del nuevo juzgado contra la multirreincidencia en Barcelona

La policía detuvo 3.600 veces en un año a los 452 multirreincidentes más activos en Barcelona

Las claves del plan contra la multirreincidencia: del aumento de juzgados al papel de la Guardia Urbana de Barcelona

Entrada de la Ciutat de la Justícia, a l’Hospitalet de Llobregat. | FERRAN NADEU

Entrada de la Ciutat de la Justícia, a l’Hospitalet de Llobregat. | FERRAN NADEU

J. G. Albalat

J. G. Albalat

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una de las medidas acordada para luchar contra la multirreincidencia en la ciudad de Barcelona se retrasa, según ha podido confirmar EL PERIÓDICO de diversas fuentes judiciales. En un principio estaba previsto que el tercer juzgado de guardia para delitos leves, como pequeños hurtos de menos de 400 euros, se pusiera en marcha el día 3 de marzo. Al final no será así y su entrada en funcionamiento no se llevará a cabo hasta días después, previsiblemente en el mismo mes.

Los jueces de instrucción de la capital catalana, que son quienes deben realizar esta función, han recibido una comunicación interna sobre este aplazamiento que, algunas fuentes de la judicatura, atribuyen a "problemas en la tramitación del expediente administrativo". Tampoco hay fecha todavía para los cuatro juzgados de refuerzo previstos para los juicios penales, aunque, según los juristas consultados, es difícil que puedan estar preparados para el próximo mes de marzo, tal como se comunicó.

Fuentes de la Conselleria de Justicia han asegurado a este diario, sin embargo, que, "por una cuestión de coordinación entre los cuerpos policiales que practican las detenciones y la gestión de las agendas de los juzgados", los primeros señalamientos de juicio por estos delitos leves están previstos para el 15 de marzo. La idea es que la agenda para señalar las vistas se abra dos semanas antes en los juzgados de guardia. La previsión es que "el funcionamiento operativo y procesal de esta unidad comenzará previsiblemente antes de que acabe el mes", precisaron estas fuentes.

En manos del CGPJ

Por ahora, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aún no ha analizado ni dado el visto bueno al plan de choque contra la multirreincidencia anunciado el pasado 4 de diciembre por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes, Félix Bolaños; el conseller de Justícia, Ramon Espadaler; y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, tras reunirse con el president Salvador Illa. Esta propuesta incluía un nuevo juzgado de guardia para delitos leves (en la actualidad hay dos) y cuatro órganos judiciales penales de refuerzo para juicios rápidos. Dos de estas comisiones de servicio, como se denominan técnicamente, según el acuerdo del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), serán para jueces en exclusiva. Las otras dos se las repartirán cuatro togados que harán esta función y se encargarán, a su vez, de su juzgado.

Esto supondrá, de entrada, un gasto que deberá asumir el Ministerio de Justicia, que es quien paga a los jueces. La Generalitat se encargará de los medios materiales (los espacios para ubicar esos servicios) y del personal que tramitará los asuntos. Además del nombramiento de magistrados (ya hay candidatos), funcionarios, material y espacio para instalar estas dependencias, es necesario activar dos nuevas agendas (hay en la actualidad dos) para que, en el mismo juzgado de guardia y tras pasar el detenido a su disposición, se pueda señalar el día en que se celebrará la vista. "Esto no se hace de un día para otro", ha asegurado a este diario una de las fuentes conocedoras de este plan de choque para luchar contra la multirreincidencia. En la actualidad, los juicios rápidos por delitos que comporta una pena de cinco años de prisión, como robos con violencia o intimidación, se están celebrando a un año y medio después de la detención del supuesto autor, cuando la ley marca que deben hacerse en 15 días.

Suscríbete para seguir leyendo