Espacio
Hubble capta un paisaje de nubes cósmicas
Un cúmulo estelar a 5.500 años luz, captado a 80 millones de píxeles
Un estudio describe la creación de agujeros negros regulares mediante la gravedad pura

Este telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA revela nubes de gas y polvo cerca de la Nebulosa de la Tarántula, ubicada en la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz de distancia. / ESA/HUBBLE & NASA, C. MURRAY


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El universo es un lugar polvoriento, como revela esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA que muestra nubes de gas y polvo arremolinadas cerca de la Nebulosa de la Tarántula.
Ubicada en la Gran Nube de Magallanes, a unos 160.000 años luz de distancia, en las constelaciones Dorado y Mensa, la Nebulosa de la Tarántula es la región de formación estelar más productiva del universo cercano, hogar de las estrellas más masivas conocidas.
Las coloridas nubes de gas de la nebulosa contienen volutas y grumos oscuros de polvo. Este polvo es diferente del polvo doméstico común, que puede incluir trozos de tierra, células de la piel, cabello e incluso plástico. El polvo cósmico a menudo está compuesto de carbono o de moléculas llamadas silicatos, que contienen silicio y oxígeno. Los datos de esta imagen fueron parte de un programa de observación que tiene como objetivo caracterizar las propiedades del polvo cósmico en la Gran Nube de Magallanes y otras galaxias cercanas, informa la NASA.
El polvo juega varios papeles importantes en el universo. Aunque los granos de polvo individuales son increíblemente diminutos, mucho más pequeños que el ancho de un cabello humano, los granos de polvo en los discos alrededor de estrellas jóvenes se agrupan para formar granos más grandes y, con el tiempo, planetas.
El polvo también ayuda a enfriar las nubes de gas para que puedan condensarse y formar nuevas estrellas. El polvo incluso desempeña un papel en la creación de nuevas moléculas en el espacio interestelar, proporcionando un lugar para que los átomos individuales se encuentren y se unan en la inmensidad del espacio.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Protecció Civil pone en prealerta el plan Inuncat por lluvias este martes y miércoles
- Aviso a los usuarios de Rodalies: el sindicato CGT mantiene la huelga parcial en Renfe para este miércoles
- Esto significa no recordar palabras o confundir el nombre de las personas