Infecciones de transmisión sexual

La Fundació Puigverd avisa del aumento de casos de ITS y dice que el 20% de candidatos a donantes de semen las sufren

Las ITS se disparan, con la sífilis y la gonorrea en cabeza: ¿qué hacer además de usar preservativo?

Preservativos gratis para frenar el incremento de las infecciones de transmisión sexual.

Preservativos gratis para frenar el incremento de las infecciones de transmisión sexual. / EFE

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fundació Puigverd ha avisado sobre el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en Catalunya y ha revelado que casi el 20% de los candidatos de su Programa de Donantes del Banco de Semen presentaban patología de este tipo en 2023. Ha remarcado que las enfermedades más comunes son la gonococcia y la infección por clamidia y ha afirmado que el crecimiento responde a la mejora de los sistemas de detección y control y a la proliferación de conductas de riesgo sin protección.

En este sentido, ha vinculado el incremento con el avance de la edad en las relaciones sexuales, parejas abiertas y aplicaciones de citas. Entre 2020 y 2024 la fundación ha atendido a 1.700 casos de ITS Estas cifras representan cerca de 350 diagnósticos anuales.

La Fundació Puigverd ha analizado a un grupo de 90 candidatos aptos a donantes de semen que habían superado un examen físico exhaustivo y diversas pruebas diagnósticas, incluido un perfil microbiológico y viral. Concluyó que el 18'8% (17 candidatos) sufrían una ITS (clamidia, hepatitis B, herpes simple u otros ITS3). Además, señaló que sólo el 1 por ciento presentaba sintomatología clínica.

Falta de sintomatología

Alvaro Vives, jefe de la Unidad de ITS de la Fundació Puigvert, ha explicado que "la falta de sintomatología clínica en las ITS durante los estadios iniciales constituye uno de los principales factores de riesgo a tener en cuenta". Afirmó que este hecho es una de las causas principales de la propagación y contagio a otras personas, "ya que a menudo éstas tampoco consultan a un especialista".

Por su parte, Lluís Bassas, andrólogo y director del Banco de Semen de la Fundació Puigvert ha explicado que las infecciones que se detectan son tratadas. Asimismo, ha remarcado que en el caso de los candidatos a donantes éstos son avisados de su diagnóstico y descartados del programa.

Conductas de riesgo sin protección

Según los especialistas, los datos actuales de las ITS reflejan los cambios que se están experimentando en los últimos años a nivel social y relacional. Han apuntado que un estudio realizado en 2021 por parte de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC) ha avisado sobre el adelanto de la edad de inicio de la primera relación sexual con penetración a los 13,8 años, y ha señalado sólo un 62% de los jóvenes utilizan métodos profilácticos o anticonceptuales.

También apuntaron que la disminución de la edad de iniciación al sexo sumado al fenómeno de las relaciones seriadas (cambios de pareja sin tiempo intermedio) y el aumento significativo de las relaciones sexuales con más de una persona a la vez (parejas abiertas) hacen que, si hay una ITS, ésta "se propague más fácilmente y de forma exponencial". Además, este tipo de conductas hace más difícil la trazabilidad y el control de la enfermedad.

Vacuna contra el VPH

También indicaron que el uso de las redes sociales y las aplicaciones de citas han contribuido de forma significativa a este cambio. En esta misma línea alertaron sobre la proliferación de un fenómeno conocido como 'fatiga del preservativo', una conducta que se manifiesta en una disminución generalizada de su uso y que se asocia al impacto de la pandemia de la covid.

Por último, han puesto en valor un estudio publicado en la revista The Lancet Global Health que ha demostrado que la prevalencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) es alta en hombres mayores de 15 años y ha apoyado que los hombres sexualmente activos, independientemente de su edad, presentan, con frecuencia. Por este motivo, la Fundació Puigverd recordó que la vacuna contra el VPH es positiva en todos los sentidos.