Fraudes
La estafa de San Valentín: cuidado con el ‘catfishing’
Un 20% de los perfiles de citas en línea usan imágenes engañosas o robadas de otras cuentas
San Valentín en los tiempos del turbocapitalismo

Mujer usando aplicaciones de citas. / MANU MITRU
Con el auge de las tecnologías, son muchos los testimonios de personas que dicen haber sido estafadas por individuos con identidades y perfiles falsos en redes sociales.
Muchos de estos casos llegaron al punto de pedir dinero a las víctimas con la excusa de que lo necesitaban para algo urgente, para después desaparecer sin dejar rastro. Estos ciberdelincuentes aprovechan San Valentín para captar víctimas, cuando los solteros pueden llegar a sentirse más solos.
El 'Catfishing'
Las aplicaciones de citas han revolucionado la manera en la que muchas personas encuentran el amor. Sin embargo, aunque pueda parecer algo bonito, también tiene su parte negativa.
Además de arriesgarte a que tu cita no sea como te esperabas, también hay un gran riesgo de sufrir suplantaciones de identidad o ‘catfishing’. Este delito consiste en coger imágenes o información de otro individuo (real o inventado) para intentar “establecer” una relación romántica o amistosa con alguien.
El objetivo de esta práctica es ganar la confianza de la víctima para intentar abusar de ella o estafarla para que envíe dinero, información confidencial e incluso fotografías íntimas.
El auge de la IA
La expansión de la inteligencia artificial (IA) está siendo una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo, pero muchos delincuentes la utilizan para llevar a cabo actividades poco éticas.
La facilidad que tenemos ahora para manipular imágenes, audios y vídeos para que parezcan originales ha hecho que los ‘catfishers’ se aprovechen para imitar conversaciones humanas y crear perfiles falsos.
Un estudio realizado por 'All about cookies', una organización estadounidense, concluyó que un 20% de los perfiles de citas en línea estaba usando imágenes engañosas o robadas de otras cuentas. Además, el 51% de jóvenes de 18 a 25 años admitió usar una foto robada o editada en sus perfiles de redes sociales.
‘Red flags’
Para evitar sobresaltos, debemos tener en cuenta las señales de advertencia, o red flags, que pueden indicar que estamos ante un perfil falso.
En primer lugar, debemos tener en cuenta de que los ‘catfishers’ hacen casi siempre la primera toma de contacto. Esta suele ser con fotografías muy atractivas que suelen mostrar poder e influencia para atraer a la víctima.
Es más, muchos de estos delincuentes utilizan la inteligencia artificial para interactuar con muchas personas a la vez, lo que provoca errores a la hora de escribir o respuestas sin mucho sentido.
Si tenemos dudas sobre si el perfil con el que estamos hablando pertenece a un usuario real, lo mejor es pedirle otra red social o incluso su número de teléfono. La alerta principal es que estas personas evitarán a toda costa las llamadas telefónicas.
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión