Psicología
Carlos González explica qué pasa si los padres discuten delante de sus hijos: "Si por discutir entendemos insultarse, golpearse..."
Discusiones en parejas: las mejores frases para poner punto final al conflicto
Comunicación no violenta en pareja: ¿cómo podemos gestionar el conflicto?

Una pareja sin hablar tras una discusión.
Las discusiones entre parejas son de lo más común. El estrés del día a día contribuye y facilita las riñas, magnificando los diferentes puntos de vista. Una situación con la que, en caso de tener hijos, conviene ir con cuidado, pues los más pequeños, si detectan una escalada de tensión, pueden verse afectados por ello a nivel emocional.
La manera en que los padres resuelven conflictos y desacuerdos también influye en la manera en que los hijos lo acabarán haciendo, adquiriendo mucha importancia el impacto de nuestras palabras y acciones.
El pediatra Carlos González, autor de varios libros de crianza y presente en TikTok con más de 150.000 seguidores (@carlos.gonzalez.pediatra), ha compartido en sus redes un vídeo en el que desmiente un par de mitos sobre la crianza de los hijos; la idea de contradecirse delante de los niños y discutir delante de ellos.
Contradecirse delante de los hijos
“Muchas veces se dice que, una vez que papá o mamá han dicho algo, el otro no debe contradecirlo porque eso les haría perder autoridad ante los hijos. Es todo lo contrario”, manifiesta González, que argumenta que esta dinámica, en vez de debilitar la posición de los padres, refuerza la confianza de los hijos hacia ellos.
Para el pediatra, contradecir al otro de una manera correcta y dialogante es "una garantía de equilibrio": “Cuando papá dice un disparate, mamá puede pararle los pies y viceversa. La garantía para el niño es saber que, si uno pierde los nervios, el otro me protege”.
Discutir delante de los hijos
González también aborda la idea, muy extendida, de que no se debe discutir delante de los hijos. El pediatra no niega esta idea, pero la matiza. “Si por discutir entendemos insultarse, golpearse o tirar platos, eso no se debe hacer ni delante ni detrás de los niños. Sencillamente, eso no hay que hacerlo”, sentencia.
El pediatra defiende un modelo de crianza basado en la comunicación abierta y el respeto mutuo, explicando que las prácticas autoritarias solo generan inseguridades en los más pequeños.
Las discusiones son inevitables, pero la forma en que se manejan estas disputas puede ser diferencial, tanto para fortalecer o debilitar la relación como a la hora de educar a los hijos. La clave para cerrar una discusión de manera positiva radica en la comunicación abierta, el respeto mutuo y el compromiso con el crecimiento personal y de pareja.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16