Sequía en Catalunya
Las medidas antisequía llegan al Alt Empordà: una tubería polémica, desalinizadoras móviles y nuevos pozos
Las obras de la tubería están en marcha, pronto se empezarán a construir los pozos y ya se estudia dónde y cuándo instalar una desalinizadora fija
Las reservas de los embalses se estabilizan tras las lluvias del fin de semana

Obras para construir la tubería entre La Selva de Mar y El Port de la Selva. / GEMMA TUBERT / ACN


Guillem Costa
Guillem CostaLa sequía sigue afectando gravemente al Alt Empordà. Ante esta situación, el Govern ha activado varias medidas para tratar de garantizar la oferta de agua en la zona. Uno de los anuncios del Ejecutivo tras llegar a la Generalitat fue el impulso a la creación de una futura desalinizadora fija en la Costa Brava para asegurar el abastecimiento de agua, ante la escasez del embalse Darnius Boadella y el acuífero Fluvià-Muga.
Cinco captaciones
Entre las diferentes obras que la conselleria ha acelerado para disponer de más agua, existe un plan para construir cinco pozos nuevos cerca de Peralada que deben servir para "mejorar las extracciones del acuífero" y hacer una mejor gestión del recurso. Está previsto que los pozos, que costarán más de cuatro millones de euros, estén listos a partir del mes de marzo.
Desalinizadoras móviles
En la Costa Brava también se trabaja para instalar desalinizadoras portátiles que en un futuro el Ejecutivo catalán ve necesario sustituir por una planta de desalinización fija. Estas plantas ya propuso instalarlas el anterior Govern liderado por ERC ante los problemas que la crisis hídrica está causando en la zona.
Polémica tubería
Otro proyecto que se anunció en verano y que ya se ha puesto en marcha está pensado para abstecer al municipio de Port de la Selva, localidad que hasta ahora dependía exclusivamente de pozos. La obra tiene un coste cercano a los 3,5 millones de euros y consiste en la instalación de una tubería de aproximadamente 11 kilómetros que partirá del depósito de Cadaqués, el cual será ampliado, hasta llegar al Port de la Selva.
Durante el verano, la población de esta localidad se multiplica por cinco, lo que incrementa notablemente la demanda de agua. Sin embargo, el proyecto no está exento de críticas. La entidad ecologista SOS Costa Brava ha manifestado su rechazo debido a su impacto ambiental en el parque natural del Cap de Creus y la creciente presión sobre el embalse de Darnius-Boadella, ya al límite de su capacidad. También Aigua és Vida ha criticado la decisión de ampliar sin cesar la oferta de agua.
En las últimas horas, el pacto firmado entre Govern y agricultores de 'Revolta Pagesa' incluía un apartado dedicado a los regadíos en el que el conseller Òscar Ordeig se comprometía a facilitar la modernización de las infraestructuras de riego y a buscar fórmulas para que ningún payés se quede sin agua.
Emergencia para 22 municipios
Desde el pasado 22 de enero, las restricciones por sequía se han endurecido en 22 municipios del Alt Empordà que dependen del acuífero Fluvià-Muga. La ACA (Agència Catalana del Aigua) declaró nuevamente la emergencia debido a la continua disminución del nivel del acuífero desde el verano. Como consecuencia, unas 24.000 personas deben ajustarse a un consumo máximo de 200 litros de agua por día y por habitante, aunque no se aplican sanciones.
Entre las medidas impuestas destacan la prohibición de riego de jardines con agua potable y una reducción del 80% en el riego agrícola. Solo se permite el riego en instalaciones deportivas destinadas a competiciones federadas. Mientras tanto, el embalse de Darnius-Boadella se encuentra en una situación crítica, con apenas el 17% de su capacidad, lo que impide que asuma una mayor demanda.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes