Población
España vuelve a batir su récord y supera los 49 millones de habitantes, aunque los nacimientos siguen cayendo
El crecimiento poblacional se debe a la llegada de inmigrantes, sobre todo colombianos, venezolanos y marroquís
Los nacimientos en España descienden un 25% en una década

España supera los 49 millones de habitantes gracias al aumento de la población extranjera / PIXABAY / VÍDEO: EFE


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La población residente en España volvió a crecer en el cuarto trimestre de 2024. Aumentó en 115.612 personas y catapultó a la población española a un nuevo récord: más de 49 millones de habitantes, en concreto 49.077.984 personas vivían en España a 1 de enero de 2025, el valor máximo de la serie histórica, según la estadística continua de población difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos anuales, el crecimiento poblacional fue de 458.289 personas. Como viene sucediendo en los últimos años, el crecimiento poblacional se debe a la llegada de inmigrantes, porque la población nacida en España disminuyó en el cuarto trimestre del año, en un contexto de caída histórica de la natalidad. La estadística refleja que a 1 de enero había 20.505 nacidos en España menos que en el tercer trimestre de 2024.
Por el contrario, el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas de octubre a diciembre de 2024, hasta casi rozar los 7 millones de extranjeros residentes en España (6.852.348 millones). El resto, 42 millones de habitantes tienen nacionalidad española, aunque no todos son nacidos en España, muchos han adquirido la nacionalidad.
Por país de nacimiento, 39 millones de residentes en España han nacido en el país y más de nueve millones en el extranjero. Las principales nacionalidades de inmigrantes llegados durante el cuarto trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 43.400 llegadas a España), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).
Pero los extranjeros no solo vienen a España, también se marchan a sus lugares de origen u otros países. En este contexto, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes en el último trimestre de 2024 fueron la marroquí (con 12.300 salidas de España), la colombiana (11.900) y la rumana (9.900).
Por comunidades
La población creció durante los tres últimos meses del año en todas las Comunidades Autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se produjeron en la Comunitat Valenciana (0,47%), la Comunidad de Madrid (0,44%) y Catalunya (0,34%).
Por último, la estadística del INE indica que el número de hogares se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, con un aumento de 33.401 durante el cuarto trimestre de 2024.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022