Estudio
Un cúmulo estelar a 5.500 años luz, captado a 80 millones de píxeles
Una jueza ordena suspender un concierto de Milo J en el museo de la memoria de la Escuela de Mecánica de la Armada a petición de Milei
Un estudio describe la creación de agujeros negros regulares mediante la gravedad pura

Esta imagen de 80 millones de píxeles nos muestra el cúmulo estelar RCW 38, situado a 5.500 años luz de distancia en la constelación de Vela. / ESO/VVVX SURVEY


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha publicado una impresionante imagen de ochenta millones de píxeles del cúmulo estelar RCW 38. El mosaico ha sido captado por VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), que opera en el desierto de Atacama, en Chile. Esta guardería estelar está situada a unos 5.500 años luz en la constelación de Vela. Con sus brillantes líneas y remolinos, esta colorida cuna de estrellas incluye desde el rosa intenso de las nubes de gas hasta los puntos multicolores (que son estrellas jóvenes).
En comparación con nuestro Sol, que con unos 4.600 millones de años se encuentra en una fase estable de su vida, las estrellas de RCW 38 son todavía muy jóvenes. Con menos de un millón de años, RCW 38 contiene unas 2.000 estrellas, creando este paisaje psicodélico. Este joven cúmulo estelar está lleno de actividad, lo que lo convierte en un objetivo interesante para la comunidad astronómica.
Los cúmulos estelares son como ollas a presión gigantes que contienen todos los ingredientes para la formación de estrellas: densas nubes de gas y cúmulos opacos de polvo cósmico. Cuando esta mezcla de gas y polvo colapsa bajo su propia gravedad, nace una estrella.
La fuerte radiación proveniente de estas estrellas recién nacidas hace que el gas que rodea el cúmulo estelar brille intensamente, creando los tonos rosados que vemos en RCW 38. Sin embargo, en luz visible, muchas estrellas del cúmulo RCW 38 permanecen ocultas para nosotros, porque el polvo bloquea nuestra visión.
Ahí es donde entra en juego el telescopio VISTA: su cámara VIRCAM observa la luz infrarroja que, a diferencia de la luz visible, puede atravesar el polvo casi sin obstáculos, revelando las verdaderas riquezas de RCW 38. De repente, también vemos estrellas jóvenes dentro de envolturas polvorientas, o estrellas frías "fallidas", conocidas como enanas marrones.
Esta imagen infrarroja fue tomada durante el sondeo VVV (VISTA Variables in the Vía Láctea), que ha producido el mapa infrarrojo más detallado jamás realizado de nuestra galaxia natal. Estudios como este revelan la presencia de objetos astronómicos aún desconocidos, o nos dan una nueva visión de los conocidos, informa el ESO en un comunicado.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022