Hábitos
Más del 40% de los españoles se salta con frecuencia el desayuno, porque no tiene tiempo o no lo ve necesario
El 25% de los catalanes considera que solo necesita cafeína para desayunar, según un estudio
El ayuno intermitente, más útil para perder peso que una dieta baja en calorías, según un estudio

Desayuno con zumo y mermelada / Olga Yastremska / 123rf
Cada 13 de febrero se celebra el Día Nacional del Desayuno, una conmemoración establecida por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) hace ocho años para concienciar sobre la importancia de la primera comida del día.
El desayuno es clave para adquirir los nutrientes que va a necesitar el organismo para empezar a funcionar. Sin embargo, más de un 40% de los españoles reconoce que se lo salta con frecuencia porque no cree que lo necesite (el 20%) o porque no tienen tiempo (el 22%), según un estudio realizado en España por la consultora Savanta entre más de 2.000 adultos de entre 18 y 60 años, 350 de ellos residentes en Catalunya.
El sondeo concluye que aunque el 66% de los encuestados cree que el desayuno es la comida más importante del día, el 40% de los catalanes reconoce que no sabe qué nutrientes necesita tomar para tener energía el resto del día.
Otros datos que arroja la investigación es que el 64% cree que los cereales integrales son sanos, así como los huevos (66%) – cocidos, revueltos, escalfados o en tortilla-, las frutas frescas (90%), el yogur (86%), la leche (83%), el zumo de naranja (83%) y el zumo de manzana (78%).
Café, ¿uno o más?
Por otro lado, según un último informe sobre los 'Hábitos de Consumo de Café en España', realizado por la cadena Café & Té, el 63% de los españoles mayores de 15 años (unos 22 millones de personas) declara tomar al menos un café diario.
Existe abundante evidencia científica en favor de que el consumo moderado de café potencia las funciones intelectuales y la memoria, así como disminuye el deterioro cognitivo asociado a la edad y puede prevenir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzhéimer. También mejora el estado de ánimo.
De hecho, el 25% de los catalanes considera que solo necesita cafeína para desayunar, según el citado estudio de Savanta.
Frutas y zumos
Respecto al zumo, casi el 70% de los encuestados en Catalunya respondió que había tomado zumo de fruta en la última semana y la mitad señaló que lo tomaba, en el desayuno, la mayoría de los días de la semana.
Aunque el 62% sabe que los zumos solo contienen los azúcares naturalmente presentes en la fruta, aún hay 38% que cree que tienen azúcares añadidos.
Respecto a los beneficios en el organismo del zumo de naranja, casi un 40% de los consultados los desconoce o no los tiene claros. Eso sí, cuando se les preguntó si lo consideraban un alimento saludable para incluir en la dieta de niños y adolescentes, la mitad contestó que sí.
Entre el 45% de encuestados que afirmaron conocer alguno de los beneficios de incluir un zumo de naranja en el desayuno, los más señalados fueron el de fortalecer el sistema inmune (46%), por ejemplo, frente a virus respiratorios estacionales, seguido de su papel en la mejora de la salud cardiovascular (32%) o de la salud cognitiva (18%).
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- La piscina donde falleció una niña en Platja d'Aro tenía dos de los tres drenajes sin funcionar
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022