Nuevas tecnologías
Trànsit usará la realidad virtual para enseñar a los presos las graves consecuencias de un accidente de tráfico
Las simulaciones, diseñadas por investigadores del grupo Event-LAB, buscan ayudar a la reinserción a condenados por delitos contra la seguridad viaria
Una IA predecirá el riesgo de accidentes en la AP-7 entre el Vendrell y Granollers

Realidad virtual aplicada a los condenados por delito contra la seguridad viaria / Trànsit


Germán González
Germán GonzálezPeriodista.
Soy licenciado en Historia y Periodismo. Hace casi 30 años que me dedico a informar. He pasado por varios medios y he sido profesor de Derecho a la Información en la UIC durante una década.
Gracias a un avatar puedes ponerte en la piel del personaje. Primero lo pruebas, moviendo manos y cabeza, para que tu cerebro se acostumbre y cuando estás preparado pasas a la simulación. En uno de los casos eres el acompañante de un mal conductor que usa el teléfono móvil al volante y provoca un accidente. Tú, como copiloto, no le adviertes y por eso eres tan responsable como él, como te advierte una versión virtual de un agente de los Mossos d'Esquadra. Responder el teléfono ha causado el siniestro.
En otra simulación, acompañas a otro conductor más responsable que decide ignorar la llamada del móvil pese a que suena insistentemente. Sin embargo, el vehículo sufre un accidente (provocado por el coche de la otra simulación) y quedas atrapado dentro mientras ves cómo los servicios de emergencias tratan de reanimar al conductor. A ti te han de rescatar del interior del vehículo y ya en el hospital los médicos te cuentan, con tus padres delante, que has perdido la movilidad para siempre. La escena acaba con un móvil sonando y tú no tienes posibilidad de descolgar.
Los simuladores llevan al recluso a visualizar las repercusiones de cometer infracciones al volante
Estas dos situaciones virtuales son las que vivirán los reclusos de las cárceles catalanas que están acusados de delitos contra la seguridad viaria. Desde hace más de un año el Servei Català de Trànsit y el grupo Event-LAB (Entornos Virtuales en Neurociencias y Tecnología Experimental), formado por investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Agustí Pi i Sunyer (IDIBAPS), han desarrollado este proyecto que dentro de unos meses empezará a probarse en las prisiones.

Realidad virtual aplicada a los condenados por delito contra la seguridad viaria / El Periódico
Este grupo, dirigido por investigadores de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), tiene como objetivo desarrollar componentes tecnológicos en entornos virtuales inmersivos y descifrar el comportamiento de las personas inmersas en estos entornos. De esta forma, se pueden estudiar las reacciones ante estos experimentos de realidad virtual y lograr que la persona sea consciente de una acción concreta. En este caso, darse cuenta del hecho de ser víctima, responsable o corresponsable de un accidente de circulación de graves consecuencias.
Más sensibilización viaria
Hasta ahora, asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico ofrecían charlas en las cárceles para sensibilizar a los internos, principalmente a aquellas que están en prisión por delitos relacionados con la seguridad viaria. Según explica a EL PERIÓDICO el director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, ha explicado el testimonio de víctimas de accidente tiene un gran valor formativo.
Sin embargo, ahora, este proyecto de realidad virtual, en el que el recluso forma parte de una simulación, puede contribuir a concienciar y a facilitar la reinserción de estos internos, ya que perciben el accidente de tráfico desde dos puntos de vista. En la simulación, los investigadores han decidido que el avatar protagonista, papel que asume el interno, sea el del acompañante del conductor y no el del conductor porque el control de elementos como el volante puede provocar mareos.
Trànsit considera que el proyecto permite al condenado a tener otro punto de vista, visualizar las consecuencias y evitar su reincidencia
El proyecto, de gran realismo, ya se ha probado con grupos de control y las primeras conclusiones apuntan es que quienes han vivido las dos simulaciones asumen el rol de intentar evitar el accidente y tienen un papel activo en intentar convencer al conductor de los riesgos de responder al móvil.
Según los responsables del proyecto, el factor clave es vivir los dos casos de simulación. Y es que los que han pasado por los dos "intentan hacer que el conductor no use el teléfono móvil" en el test final, mientras que las personas que únicamente han vivido la acción desde el punto de vista del conductor imprudente siguen sin hacer nada "o incluso lo animan a responder" cuando suena el teléfono.
Evitar la reincidencia
Trànsit considera que estas simulaciones pueden servir para ayudar a concienciar a los conductores que han cometido imprudencias al volante que han provocado accidentes mortales o graves. Gracias a los acuerdos con el Departament de Justícia el proyecto se pondrá en marcha en breve en los centros penitenciarios con internos acusados de un delito contra la seguridad viaria, como circular bajo los efectos de alcohol y drogas o exceso de velocidad.
Trànsit confía en que sirva para que aquellos conductores que han provocado un accidente tengan otro punto de vista, visualicen las consecuencias y evite su reincidencia en este tipo de delitos.

Realidad virtual aplicada a los condenados por delito contra la seguridad viaria / Trànsit
Los internos se someten voluntariamente a este tipo de formación y es complementaria a las charlas que algunas asociaciones de víctimas hacen dentro de los centros penitenciarios, según Lamiel. Sin embargo, la intención de Trànsit a largo plazo es que estas simulaciones puedan también servir para cursos de sensibilización viaria que los condenados por delito de seguridad viaria están obligados a hacer dentro de su condena como medida penal o en la formación de la recuperación del permiso por puntos. Por ahora no se contempla llevar este proyecto a centros de formación de conductores o a escuelas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, científico: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora