Juicio en Barcelona

La Fiscalía pide 13 años de prisión para un conductor kamikaze que mató a una menor en la C-17 en Gurb

Circuló 12 kilómetros en contra dirección bajo los efectos del alcohol y las drogas

Libertad provisional para el conductor que causó un accidente que mató a una menor en Gurb (Barcelona)

Trànsit usará la realidad virtual para enseñar a los presos las graves consecuencias de un accidente de tráfico

Coches por la C17 a la altura de Sant Hipòlit de Voltregà

Coches por la C17 a la altura de Sant Hipòlit de Voltregà / ORIOL CLAVERA

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Audiencia de Barcelona juzgará a partir de este viernes a M.T.B., de 47 años, por presuntamente provocar un accidente mortal en la C-17 la madrugada del 4 de marzo de 2018. La Fiscalía pide una condena de 13 años de prisión para el procesado al considerar que circulaba bajo los efectos de alcohol y drogas y en contra dirección cuando colisionó contra otro coche en el que viajaban cuatro personas. Una de ellas, una chica de 17 años, murió y las otras tres resultaron heridas.

Según el escrito del fiscal, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, esa noche el acusado consumió alcohol y cocaína "lo que inexorablemente había de impedir que pudiera llevar a cabo una correcta conducción". Sin embargo, decidió circular con su coche por Torelló (Osona) hasta que se incorporó a la C-17 pero "de forma indebida" por el carril de desaceleración, por lo que iba en contra dirección. 

El fiscal remarca que el acusado, que era vecino de Sant Hipòlit de Voltregà, "inició la circulación sin ser en aquel momento consciente", por el consumo de alcohol y drogas, de que "lo hacía en sentido contrario" y se empezó a cruzar con vehículos que le hacían ráfagas de luces para advertirle mientras que otros se apartaban para no colisionar. 

Algunos conductores avisaron a emergencias y los Mossos d'Esquadra que se desplazaron hacia la carretera para alertar al acusado mediante luces y sonido de los coches patrulla. Pese a esto, M.T.B. siguió conduciendo a mucha velocidad en sentido contrario durante 12 minutos generando "gran peligro para el resto de los usuarios de la vía" y sin detenerse a los requerimientos policiales.

El Ministerio Público considera que el acusado era "consciente de su conducción errónea e irregular" lo que generaba un riesgo para los otros conductores. Iba a 145 km/h cuando, a la altura del punto kilométrico 64,8 de la C-17, a su paso por el municipio de Gurb, chocó frontalmente contra otro coche que circulaba correctamente por la C-17. En el accidente murió una de las ocupantes de 17 años y quedaron gravemente heridos el conductor, padre de la fallecida, así como otras dos jóvenes. 

La víctima estaba vinculada a un club deportivo de Manlleu. Junto a las graves lesiones producidas en el siniestro, el conductor sufre varias secuelas tanto de dolores en las costillas como limitaciones en las extremidades, además de estrés postraumático. Las otras dos ocupantes, una de ellas también menor, han quedado afectadas con dolores cervicales y dificultades de rotación en hombro y muñecas.

El sospechoso fue ingresado en el hospital y dio positivo en la prueba de alcoholemia con una tasa de 0,62 mg/l (miligramos por litro de aire espirado), más del doble permitido. Pese a esto, el fiscal señala que las pruebas forenses concluyen que el procesado se incorporó a la carretera con una tasa de alcohol en sangre de 1,345 gramos/litros. También dio positivo por cocaína.

Además de la pena de 13 años de prisión, el fiscal reclama que el tribunal imponga al procesado la prohibición de conducir durante 9 años y cinco años de libertad vigilada una vez cumpla la condena. También deberá indemnizar con casi 350.000 euros a los padres y las hermanas de la menor fallecida así como a las dos jóvenes que iban en el coche y resultaron lesionadas en el siniestro. La compañía de seguros del procesado se hizo cargo de los daños por valor de 23.550 euros causados en el coche de los afectados por este accidente mortal.

El juicio se celebra en la Audiencia de Barcelona a partir del próximo 14 de febrero y está previsto que acabe la última semana de mes. La Fiscalía ha pedido la declaración de los implicados así como de varios usuarios de la vía que vieron al procesado circular en contra dirección. También deben declarar los Mossos que actuaron en el siniestro y los que hicieron un estudio pericial sobre la alta velocidad a la que iba el vehículo del acusado, que superaba los límites de la C-17, cuando impactó contra el otro coche, lo que repercutió en los daños causados a las víctimas.

Suscríbete para seguir leyendo