ENTREVISTA
«Nos han vendido la ciencia como algo poco interesante y motivador»

Marta Llebaria DONES STEM 04 retallada / Jordi Torras (UManresa)
¿Las formas en las que nos expresamos también son importantes?
Sí, cuando conversamos y hablamos sobre qué personas trabajan en el ámbito de la ciencia, normalmente los niños y niñas utilizan el género masculino. Además, ya sea en este ámbito o en otros, usamos el plural en masculino porque es lo que nos han inculcado. Desde el Lab intentamos destacar a las mujeres científicas y darles protagonismo para que las niñas puedan verse reflejadas y lo consideren una posible salida profesional.
¿Qué tan importantes son los referentes femeninos?
Porque si los ves, sientes que es una posibilidad. Recuerdo una vez que fuimos con el campamento de verano a ver una exposición en el Museu de la Ciència de Manresa sobre bomberos. En la muestra había un apartado dedicado a mujeres bomberas. Hubo una niña que se quedó delante y dijo: «Yo de mayor seré bombera». Claro, si ves que alguien de tu mismo género lo ha hecho, entonces te puedes sentir identificado y con posibilidades.
Motivar desde edades tempranas para despertar vocaciones científicas…
Nos han vendido la ciencia de una manera poco interesante y motivadora, muy teórica, nos han matado la curiosidad. Con este planteamiento, ya eliminas a muchas personas que podrían tener interés en este ámbito. Y si a eso le sumamos el hecho de que se visibiliza sobre todo a los hombres, entonces aún se aleja más de las mujeres. Nosotros la planteamos de una forma muy inclusiva y accesible. Es decir, son dos factores que van encaminados a dar más oportunidades dentro de un ámbito en el que no hay muchas mujeres. Además, las que hay suelen estar en el mundo de la salud, más relacionado con el cuidado.
«Si ves a una persona de tu mismo género haciéndolo, te sientes identificada»
¿Qué papel juegan las familias?
El mismo que las maestras, que puedan entender que hay otras maneras de hacer las cosas y verlo como algo fácil que puede hacer cualquiera. Lo único necesario es tener curiosidad e interés. Es absurdo que no te interese cómo funciona tu propio mundo. También es importante que existan espacios diseñados para la infancia, con elementos que les llamen la atención y donde puedan experimentar por sí mismos.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Los pantanos de Catalunya llegan al 45,56% de su capacidad gracias a las últimas lluvias
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes
Derechos de los pasajeros a compensación por vuelos en España: guía para viajeros
