Universidad en Catalunya
Los estudiantes chinos de la UB sumergen al campus universitario en los festejos del Año Nuevo
La Universitat de Barcelona tiene 1.300 estudiantes chinos, 83 de ellos en la Facultad de Educación, donde este miércoles han celebrado la fiesta de los farolillos
Las historias invisibles detrás de las mujeres chinas en Barcelona

Celebración del año nuevo chino en la UB de Barcelona / Victòria Rovira


Helena López
Helena LópezRedactora
Jornadas como la vivida este miércoles en el patio del Edifici de Llevant de la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona (UB) sirven para comprobar que lo de la importancia de trabajar en red para generar comunidad no suena bonito solo en el terreno de lo teórico, sino que cobra todo el sentido en la práctica. Pese los nervios normales tras tantos meses de trabajo, y la responsabilidad de mover a tantas personas, lo que más se respiraba entre los jóvenes organizadores pese a lo gris del día era alegría. Una mezcla de orgullo de sus raíces y felicidad por poder compartirlas y sentir que eran apreciadas y valoradas por sus compañeros de facultad (y no solo).

Un grupo de mujeres baila en la Facultad de Educación de la UB, este miércoles. / Victoria Rovira
Este miércoles, la Facultad de Educación de la UB ha acogido la celebración de la fiesta de los farolillos. Farolillos rojos que a primera hora de la mañana un grupo de estudiantes de origen chino colgaba con paciencia bajo los arcos; el día de la clausura de los festejos del año nuevo chino (la primera luna llena después del inicio de la celebración), que los estudiantes chinos de la UB han preparado con esmero, llamando a todas las puertas imaginables, de entidades chinas de toda la ciudad. De todas las edades, que han ido llegando durante toda la mañana a la facultad para vestirse y maquillarse con sus coloridos trajes tradicionales. No ha faltado detalle.
"Esta es una fiesta muy familiar en China; sin duda, celebrarlo aquí, juntos, es crear familia"

Celebración del año nuevo chino en la UB, este miércoles. / Victoria Rovira
En el conjunto de la UB hay 1.300 estudiantes chinos, 83 en la Facultad de Educación. La mayoría de ellos, venidos a Barcelona expresamente para estudiar en la universidad, como es el caso de León, doctorando en el Grupo de Investigación en Educación Intercultural (GREDI), grupo de investigación que ha pivotado la organización de la celebración, enmarcada en el proyecto para generar comunidad en una facultad que tiene el reto de que una parte muy importante de su estudiantado trabaja, con lo que van a clase y se van, con la dificultad añadida que eso supone para generar comunidad. Otros, los menos, pero también un buen grupo, estudiantes nacidos o criados en Catalunya en familias migradas desde China, como Ting Wang, estudiante de Pedagogía, encargada de presentar el acto al ser de las pocas entre la organización que domina perfectamente el catalán.

Talleres de cultura china en la Facultad de Educación de la UB, este miércoles. / Victoria Rovira
Entre los asistentes a la muestra de cultura china para celebrar la llegada del año de la Serpiente, figuraban desde el rector de la universidad, Joan Guàrdia, a representantes del Consulado Chino en Barcelona o de Casa Àsia hasta mujeres del proyecto Un pas endavant de la asociación Saó en Roquetes (en Nou Barris) o las mujeres de Canyelles aprèn, en el proyecto de 'Universitat al barri', en el que profesores del Campus Mundet de la UB van al vecino barrio de Canyelles, también en Nou Barris, a dar clases a sus vecinos. Mezcla de perfiles que mostraba que, pese a la caprichosa lluvia, se había logrado el objetivo de generar complicidades fuera y dentro de la facultad.
Talleres de postales, bailes, muestras de danza, conciertos, muestras gastronómicas, una demostración de 'guzheng', a cargo de otra de las doctorandas del GREDI; instrumento tradicional con 2.000 años de historia o taller de abanicos lacados (técnica de laca en agua) o de 'tou hu' (juego en el que se tiran unas flechas a un jarrón).
“No se trata de hacer proyectos para los estudiantes, sino con los estudiantes”, decía un profesor. Está claro que esta vez ha sido así. "Esta es una fiesta muy familiar en China; sin duda, celebrarlo aquí, juntos, es crear familia", añadía la representante de Casa Àsia antes del esperado desfile del dragón, fotografiado por móviles tanto de las muchas personas chinas que se han acercado al Campus Mundet expresamente para la fiesta como de los chicos que, al salir de clase, han querido participar para saber más sobre la cultura de sus compañeros.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16