Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Diana Morant anima desde la Antártida a las niñas a apostar por la ciencia
La ministra muestra a los alumnos de tres centros educativos algunos de los proyectos de investigación que España tiene en la Antártida para estudiar la vulcanología o el calentamiento global

La ministra Diana Morant en la Antártida. / EP
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y varias científicas de la Campaña de Investigación Antártica han mostrado a los alumnos de tres centros educativos algunos de los proyectos de investigación que España tiene en la Antártida para estudiar la vulcanología o el calentamiento global.
El objetivo del encuentro era visibilizar el trabajo de las científicas entre los jóvenes para despertar vocaciones, romper estereotipos y conmemorar el Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una jornada promovida por la ONU que se celebra cada 11 de febrero.
Morant y tres científicas de la Campaña de Investigación Antártica, Josabel Belliure, Nerea Pascual y Emma Huertas, se han conectado telemáticamente con los alumnos de tres centros educativos públicos españoles: el IES Lope de Vega (Madrid), el IES Enric Valor (Picanya - Valencia) y el CEIP Santa Cecilia (Espinosa de los Monteros - Burgos) para responder sus preguntas.
A más de 15.000 kilómetros de España, Josabel, Nerea y Emma han mostrado su trabajo y han hablado de los proyectos que la ciencia española lleva a cabo en el continente helado y que implica a todos los ámbitos de la ciencia: la tecnología, la biología, las matemáticas o la ingeniería, entre otros.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado el buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa este martes, en el marco de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU). / EFE
La primera en intervenir ha sido la investigadora y vicedirectora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) Emma Huertas, quien ha explicado el proyecto 'Dichoso', que estudia el papel del océano como mitigador del cambio climático, y ha subrayado que la ciencia es la única manera de proponer soluciones y estrategias a los problemas globales.
Pero además, ha subrayado, "la ciencia es una manera de vivir, no una profesión".
Para Josabel Belliure, bióloga de la Universidad de Alcalá y responsable de un proyecto que estudia la personalidad de tres especies de pingüinos antárticos (barbijo, papúa y Adelia) en un mundo cambiante y afectado por el calentamiento global, "la ciencia es para todos; solo hay que hacerse preguntas y tratar de contestarlas".
La más joven de las tres, Nerea Pascual, investigadora predoctoral en Formación en el grupo de investigación de Ingeniería Térmica de Fluidos de la Universidad Pública de Navarra, ha explicado que su proyecto pretende desarrollar una tecnología nueva, basada en generadores termoeléctricos capaces de aprovechar el calor geotérmico de las fumarolas de los volcanes activos para producir electricidad de manera continua sin alterar el medioambiente.
Las tres han respondido las preguntas de los estudiantes y han subrayado la importancia de que las mujeres formen parte de la ciencia y de las profesiones que resolverán los problemas del futuro.
Investigación española

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. / EFE
La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que arrancó a finales de diciembre de 2024 y acabará en marzo de 2025, cuenta con 28 proyectos de investigación sobre grandes desafíos globales y ambientales, que implican a unas 300 personas entre científicos y personal técnico y logístico.
La investigación se desarrolla en las Bases Antárticas Españolas (BAE) ‘Juan Carlos I’ y Gabriel de Castilla’, y en los buques de investigación ‘Hespérides’ y ‘Sarmiento de Gamboa’.
Además, el buque ‘Odón de Buen’, el mayor barco oceanográfico de la flota española y el más avanzado de nuestro país, realizará distintas pruebas de hielo, ya que es el único buque español con clasificación polar (PC7) que le permite navegar tanto en la Antártida como en el Ártico con una cobertura de hielo anual.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años