Crisis habitacional

Propietarios y promotores cuestionan en Barcelona el "precedente" que siembra la compra de la Casa Orsola

Collboni afirma que hay más entidades interesadas en comprar viviendas con el modelo de la Casa Orsola

El Ayuntamiento de Barcelona y una entidad social comprarán la Casa Orsola por 9,2 millones de euros

El Sindicat de Llogateres se alegra por los vecinos pero ve "vergonzoso" el remedio de Collboni para la Casa Orsola

Movilización por la Casa Orsola, la semana pasada.

Movilización por la Casa Orsola, la semana pasada. / Zowy Voeten

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Teniendo en cuenta la creciente cantidad de casos similares al de la Casa Orsola en el Eixample, la Associació de Propietaris de Catalunya ha criticado este martes que el Ayuntamiento de Barcelona haya utilizado "dinero público" para comprar el edificio y tratar de solucionar el conflicto que se había generado. Consideran que el caso crea "un precedente muy peligroso".

Los propietarios cuestionan la adquisición por parte del consistorio (junto con la entidad de tercer sector Hàbitat3) por 9,2 millones de euros de un edificio erigido ya en símbolo de la lucha vecinal en defensa del derecho a la vivienda. De ese modo, piensan que el ayuntamiento ha tomado "partido en una relación privada entre particulares", cuando el contrato de alquiler estaba finalizado.

La entidad, que aglutina a unos 300 pequeños y medianos propietarios que alquilan viviendas y otros bienes inmuebles, sostienen que con la iniciativa municipal se está produciendo una "discriminación no razonable", forzando la solución con "dinero público". En un comunicado, añaden que "fija un precedente legal y social muy peligroso" para futuros casos similares.

Precisamente, entidades como la Associació de Veïns de l'Esquerra de l'Eixample alertan de lo frecuente que es el problema sufrido en la Casa Orsola, con fondos de inversión que adquieren bloques de vecinos y los expulsan para hacer pisos de lujo o con arrendamientos mucho más lucrativos. "Hay casos para parar un tren", han dicho hoy a EFE. El colectivo cree que este ejemplo ha hecho "pedagogía" y visibilizado el fenómeno que padecen los residentes de estas fincas.

En esa coyuntura, la entidad de propietarios rechaza la solución del alcalde Collboni, que ya levantó críticas de la oposición por el alto precio. "La pregunta que hay que hacerse es por qué se ha destinado una cantidad superior a 9 millones de euros a una finalidad no social, priorizando los privilegios de unos arrendatarios que no han justificado una necesidad superior a otros colectivos más vulnerables", tercian.

Más pisos protegidos

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), Xavier Vilajoana, cuestionó ayer la operación de compra, al considerar que dicho importe hubiese permitido construir más pisos protegidos en alianza con el sector privado, en lugar de los 26 beneficiados por esa vía.

El mismo portavoz también subrayó que el ayuntamiento puede ejercer el derecho de tanteo y retracto para adquirir a un precio tasado viviendas que pongan a la venta grandes tenedores.

Vilajoana reivindicó que "se acabe la batalla entre arrendador y arrendatario" y que los derechos a la propiedad y a disponer de una vivienda están reconocidos por igual en la legislación española.