Tras el acuerdo con los payeses
Agents Rurals investigan la quema de torres para aves en el Urgell como un delito contra la fauna
Se trata de instalaciones colocadas en Belianes para facilitar la cría de especies protegidas en área ZEPA
El acuerdo del Govern con los agricultores pone en riesgo la introducción del lince y la Agència de la Natura

Una de las torres quemadas en Belianes. / El Periódico


Guillem Costa
Guillem CostaEn la comarca del Urgell, la mayoría de campos son de regadío. Pero aún quedan algunos cultivos de secano que se han convertido en un paraíso para las aves. En algunas áreas, para preservar especies amenazadas como el cernícalo primilla (Falco naumanni), la carraca (Coracias garrulus) y el mochuelo europeo (Athene noctua), entre otras, se decretaron Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), una medida que indignó a varios agricultores, puesto que las restricciones medioambientales, en territorio protegido, son más exigentes.
Además de declarar el espacio como ZEPA, se promovieron proyectos ambientales para fomentar la biodiversidad. En algunos campos, se instalaron torres para que criara el cernícalo primilla, una rapaz en declive y poco común en Catalunya. Pero este lunes, dos de estas torres han aparecido quemadas en Belianes. Los hechos han ocurrido tras el acuerdo que los agricultores han arrancado al Govern –no solo incluye desburocratización sino también la renuncia a la reintroducción del lince y la lucha contra el exceso de conejos con venenos–.

Un observatorio para aves vandalizado. / El Periódico
Doble denuncia
El cuerpo de Agents Rurals de la Generalitat ya investiga el caso para encontrar a los responsables de esta acción y abrirá diligencias a la Fiscalía de Medio Ambiente por un presunto delito contra la fauna, según detallan fuentes del cuerpo a este diario.
Además, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) denunciará el caso ante la dirección general de Polítiques Ambientals y enviará una copia al Departament d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació. Cristina Sánchez, portavoz de la entidad en Catalunya, avisa de que se trata de unos "hechos graves": "Se desconocen los autores, pero la acción coincide con otros destrozos que han aparecido después de los acuerdos de los agricultores con el Govern". Un observatorio para avistar pájaros está lleno de pintadas que tachan las imágenes de las especies protegidas que se pueden ver en la zona.
El acuerdo firmado por Generalitat y representantes de Revolta Pagesa incluye el uso de venenos como el fosfuro de aluminio para reducir las poblaciones de conejos, la revisión de las indemnizaciones tras daños producidos por fauna salvaje y la promesa de no reintroducir el lince ibérico en Catalunya. Los payeses también exigen cambiar el formato de la Agència de la Natura e incluir más representantes del sector primario en la dirección de este órgano antes de poner la agencia en marcha. Durante la negociación entre 'Revolta Pagesa' y la conselleria, los miembros de la plataforma también exigieron, sin éxito, la dimisión de Jordi Sargatal, secretario de Transició Ecològica, por las limitaciones que les suponen las ZEPA.
Suscríbete para seguir leyendo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
- Los malos hábitos disparan la inflamación crónica, una epidemia silenciosa relacionada con el 50% de las muertes