En Manresa

Hablar catalán perfectamente sin haber pisado Catalunya: "Hace 10 años no sabía ni que existía esta lengua"

El mexicano Erick Elizarrarás González, que empezó Ingeniería en Berkeley y acabó graduándose en Lingüística y Lenguas Ibéricas, visita por primera vez territorio catalán

"He ido a Barcelona y he hablado castellano e inglés. Catalán, poco; ni en los bares, ni en el transporte, ni en los mercados"

Migrantes sobre las dificultades para aprender catalán: "Siempre están con lo de 'vienen y no aprenden', pero no se ofrecen facilidades"

Erick Elizarrarás González, durante su visita al diario Regió 7.

Erick Elizarrarás González, durante su visita al diario Regió 7. / Enric Badia

Enric Badia

Manresa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Habla un catalán prácticamente perfecto, pero es la primera vez que visita Catalunya, y su viaje ha comenzado en Manresa, donde ha visitado el diario Regió 7, medio del grupo Prensa Iberica. Tiene un nivel tan alto que le resulta extraño cuando alguien le responde en catalán usando términos como "bueno" o "val", porque tiene claro que esas palabras no forman parte de su diccionario (ni de ningún diccionario catalán, aunque sean de uso común). Al escuchar su pronunciación y la precisión con la que emite algunos de los sonidos más genuinos del catalán, uno se pregunta cómo puede ser que, sin haber visitado nunca Catalunya ni haber oído mucho la lengua en directo, haya podido adquirir este nivel.

Erick Elizarrarás González tiene un nivel de catalán tan alto que se sorprende cuando catalanohablantes usan términos como 'bueno' o 'val'

Una parte importante de la respuesta se encuentra en su facilidad para aprender lenguas y en su interés por la fonética y la lingüística de cada una. La otra parte radica en el hecho de que, a través de grupos de conversación por internet, ha podido adquirir el conocimiento que le faltaba.

Su viaje por Europa comenzó hace una semana y terminará dentro de tres meses. Durante este tiempo, visitará a diferentes personas con quienes, en los últimos años, ha mantenido conversaciones a través de la aplicación Tandem, una herramienta que le ha permitido perfeccionar la dicción con catalanes de Sabadell, Palafrugell, Lleida o Gerri de la Sal.

Está de visita en Catalunya con el objetivo de escuchar en directo la lengua catalana

Erick Elizarrarás González tiene ahora 30 años. Nació en México y estudió en California, en la reconocida Universidad de Berkeley, situada en el área de la bahía de San Francisco. Tiene el español como lengua materna, domina el inglés por los años en la universidad y por la proximidad de su lugar de nacimiento con las zonas norteamericanas de habla inglesa.

Llegó a Berkeley para estudiar ingeniería civil, pero unos cursos de redacción y lenguas extranjeras en Estados Unidos lo acercaron, primero, al portugués, luego al francés y, finalmente, al catalán. Ahora tiene dos carreras, una en lingüística y otra en lenguas y literaturas ibéricas. La ingeniería ha quedado en el olvido. Se considera "un apasionado de la lingüística".

En los pocos días que lleva en Catalunya, poco más de una semana, ha descubierto que "en Barcelona no pude hablar casi en catalán, ni en los bares, ni en el transporte, ni en los mercados". "He ido a Barcelona y he hablado español e inglés. Catalán, poco. He ido al mercado de la Boquería y no he oído catalán". En Manresa, a pesar de la presencia del castellano, "la situación es diferente".

"Hace 10 años no sabía ni que existía la lengua catalana. Llegó una profesora de Barcelona, Ana Belén Redondo Campillo, y nos habló directamente en catalán. Lo encontré rarísimo y ahí empezó mi curiosidad"

Comenzó a estudiar portugués en 2015. "Allí tenía un taller de conversación. Había hecho la gramática con un profesor de Brasil y el taller de conversación era con un profesor de Portugal, y al principio no entendía nada. La última semana del curso de portugués, una profesora nos invitó a descubrir el catalán", explica. Y añade: "En ese momento, hace diez años, yo no sabía ni que existía la lengua catalana. La profesora era de Barcelona, Ana Belén Redondo Campillo, y nos habló directamente en catalán. En ese momento lo encontré rarísimo y ahí empezó mi curiosidad".

Del portugués al catalán

Dejó la ingeniería y pensaba dedicarse a enseñar portugués. "Cuando hablaba con los profesores, tenía dudas que iban más allá del curso, curiosidad por la sonoridad, por la doble ss, por las palatalizaciones, por la a neutra... Eran conceptos complicados para mí. Me invitaron a hacer un curso de lingüística y me encantó. Lo hice en inglés, pero, a través de la lingüística, fui entendiendo los mecanismos de otras lenguas. Me encanta".

Entre las anécdotas que cuenta, destaca que su primer profesor de lingüística en catalán era estadounidense y hablaba un catalán "como el de Dalí".

Sabe español como lengua materna, y tiene un nivel alto de portugués e inglés. También habla francés y catalán, que él mismo considera en un nivel no tan alto, aunque, al escucharlo, es evidente que su percepción es muy modesta en comparación con su competencia real. Ahora se plantea examinarse para obtener un certificado oficial de catalán.

Además de hablar catalán, también conoce los diferentes dialectos de la lengua. "Tengo mi mapa mental de cómo se habla", asegura. El viaje lo llevará a diferentes puntos del país, tanto en zonas urbanas como rurales, para poder escuchar el catalán en directo, uno de los objetivos de su viaje. También ha establecido contacto con la Universidad de Barcelona y tiene un interés especial en conocer el mundo rural.

Ha tenido la oportunidad de conocer catalanes a través de la aplicación Tandem, una plataforma gratuita para el intercambio lingüístico que ofrece la posibilidad de conversar con gente de diferentes países. "Son clases de intercambio de conocimiento de idiomas", explica. Durante la pandemia, la participación en Tandem se intensificó.

Este intercambio lo ha llevado a conocer Manresa, "que no es fea como decís". Así lo ve un catalán de México, que ha aprendido el idioma en Berkeley y pasea entre comercios y edificios modernistas.

Suscríbete para seguir leyendo