Mascotas
La Guardia Civil alerta sobre este riesgo para las mascotas en sus paseos diarios
La Guardia Civil ha lanzado una advertencia a través de sus redes sociales sobre un peligro latente en parques y zonas boscosas
Oruga procesionaria del pino: Qué es y qué hacer si tu perro se envenena con una
Cómo limpiar las orejas de mi perro: el paso a paso y todo lo que necesitas saber para limpiarle los oídos

La Guardia Civil alerta sobre un riesgo para las mascotas en sus paseos diarios / José Manuel García Bautista
Ya no es difícil ver en los parques y otras latitudes grandes filas de orugas procesionarias deambulando por los caminos, en un espectáculo aparentemente inofensivo, pero que no lo es en absoluto, en particular para los perros y los niños.
La Guardia Civil ha lanzado una advertencia a través de sus redes sociales sobre este peligro latente en parques y zonas boscosas. En un vídeo que ha compartido, la benemérita alerta sobre el riesgo que supone este insecto para las mascotas, especialmente los perros, durante los paseos al aire libre.
"¿Ves algún peligro en este vídeo? Pues lo hay. Sobre todo para tu mascota", reza el mensaje de la Guardia Civil, que insta a los dueños a extremar las precauciones ante la presencia de la oruga procesionaria.
¿Por qué es peligrosa la oruga procesionaria?
La Guardia Civil explica que la oruga procesionaria posee unos pelos urticantes que pueden provocar una reacción muy grave en los animales. Estos pelos se desprenden fácilmente y, al entrar en contacto con la piel o las mucosas, liberan una toxina que causa irritación, inflamación y, en casos severos, necrosis.
Ante la presencia de la oruga procesionaria, la Guardia Civil recomienda: Extremar las precauciones durante los paseos con tu perro y evitar zonas donde se detecte la presencia de orugas. En el caso de que haya entrado en contacto con la oruga, actuar rápidamente evitan que el animal se lama la zona afectada.
La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) se refugia en bolsas de seda en los pinos durante el invierno. A medida que las larvas maduran, descienden de los árboles en la característica "procesión" que les da nombre, buscando un lugar donde enterrarse y convertirse en mariposa. Es en este momento cuando liberan sus pelos urticantes como mecanismo de defensa, provocando reacciones alérgicas e irritaciones en la piel al entrar en contacto con personas o animales.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Protecció Civil pone en prealerta el plan Inuncat por lluvias este martes y miércoles
- Aviso a los usuarios de Rodalies: el sindicato CGT mantiene la huelga parcial en Renfe para este miércoles
- Esto significa no recordar palabras o confundir el nombre de las personas